1.000 personas recorrieron la Feria Infancia con Futuro en Otavalo

Otavalo, 23 de julio 2022
En el Parque San Sebastián de Otavalo, se desarrolló hoy, 23 de julio, la “Feria Infancia con Futuro” que contó con la presencia de más de 1.000 personas en un espacio participativo que acercó los servicios y atenciones del Estado a la ciudadanía, con el propósito de prevenir y reducir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI).
“Infancia con Futuro” es el proyecto social del Gobierno Nacional para realizar una captación temprana de madres embarazadas, niñas y niños menores de 2 años y así mejorar sus condiciones de vida, a través de acciones concretas y articuladas con varias instituciones del sector social.
Además del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), formaron parte de la Feria, los ministerios de Salud, Agricultura y Ganadería, Ambiente, Agua y Transición Ecológica; el Registro Civil, BanEcuador, entre otras instituciones del Estado.
También fue un espacio idóneo para que los emprendedores locales, beneficiarios del Crédito de Desarrollo Humano y los que forman parte de la economía popular y solidaria comercialicen sus productos, generando la reactivación económica y productiva del cantón y la provincia.
Álvaro Valera, coordinador Zonal 1 MIES, aseguró que estos espacios son idóneos para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de combatir la DCI y acercar toda la política social del Gobierno a los ciudadanos. “Todo el trabajo va encaminado en generar un futuro con esperanza para nuestras niñas y niños”, indicó.
Durante más de 4 horas, se brindaron atenciones médicas, servicio de cedulación, talleres de estimulación temprana, cuidado ambiental y alimentación saludable. Todo esto, amenizado con actividades deportivas y presentaciones artísticas y culturales, enfocadas en el sano esparcimiento de la población.
Lucía Ruíz, quién llegó a la Feria desde Cotacachi, manifestó su satisfacción por ser parte de este evento al afirmar que arribó con toda su familia y juntos aprendieron como prevenir la DCI. “La verdad hoy comprendimos que los primeros años de vida de nuestros hijos son de suma importancia”, expresó.
En Imbabura, 11.140 niñas y niños de 0-3 años y madres gestantes reciben cuidado y protección a través de los programas de Desarrollo Infantil Integral del MIES, con una inversión de cerca de 15 millones de dólares.
En esta provincia, el MIES brinda atención por medio de 570 Centros de Desarrollo Infantil, bajo convenio y administración directa, y 143 Unidades Creciendo con Nuestros Hijos, donde se han impartido un total de 40.300 consejerías familiares sobre lactancia materna, lavado de manos, higiene alimentaria y consumo de agua segura, que buscan generar un cambio de actitudes y comportamientos en las familias para prevenir y disminuir la Desnutrición Crónica Infantil.
COMUNICACIÓN MIES