30 emprendedores en movilidad humana recibieron incentivos para potenciar su negocio en Cuenca

Cuenca, 12 de septiembre de 2022
Nervios, ansiedad y mucha esperanza fue el ambiente que se percibió este viernes 16 de septiembre en la Casa de la Juventud, donde 30 emprendedores presentaron a un jurado sus proyectos para impulsar su negocio propio o fortalecerlo. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de la Subsecretaría de Emprendimientos y Gestión del Conocimiento, ejecuta en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el equipo consultor MUKUNA el proyecto piloto de microemprendimiento inclusivo dirigido a personas en movilidad humana.
María Daniela Escobar, representante de OIM, indicó que este proyecto que es financiado por organismos internacionales busca fortalecer el trabajo del MIES en el área de atención a los grupos de movilidad humana a través del proyecto: “Modelo Piloto de Emprendimiento”, que entrega un incentivo económico a los emprendedores.
Ailhyn Urbina, venezolana que radica hace 8 meses en Cuenca y posee un negocio de limpieza de muebles de hogar, participó con mucha emoción de este proyecto con la esperanza de obtener uno de los primeros lugares para mejorar su negocio.
“El aporte económico me ayudará a comprar máquinas para ampliar mi clientela; ahora utilizo cepillos para limpiar muebles, pero algunos requieren de equipos especiales y por ello confío en ser una de las ganadoras”, agregó.
En esta ocasión, se escogerán a 15 proyectos para entregarles un apoyo económico de acuerdo a sus necesidades. “No entregamos dinero, adquirimos los equipos que requieren por el valor al que se han hecho acreedores y damos un posterior seguimiento”, indicó Escobar.
Seis emprendedoras obtendrán el primer premio por un valor de 2.500 dólares, seis más un segundo premio por 1.390 y finalmente tres recibirán 600 dólares, como premio al tercer lugar.
Ana Karina Herrera vive hace 5 años con toda su familia en Cuenca y se dedica a la repostería en su hogar y hace entregas bajo pedido. Su aspiración es obtener el primer lugar y con ese dinero comprar una mezcladora, una vitrina y otros insumos más para su negocio. “En casa trabajamos todos, mi esposo y mi hija también ayudan; pero, queremos crecer y podremos dar trabajo a otras personas”, acotó.
Finalmente, la coordinadora Zonal 6 del MIES, Nancy Torres, resaltó el apoyo de la OIM al trabajo del Ministerio, ya que aproximadamente 200 personas se capacitan a través de sus diferentes programas de inclusión económica, muchas de ellas personas extranjeras que buscan una nueva oportunidad en nuestra tierra.
Dirección Distrital MIES Morona – Zona 6