MIES fortalece atención integral de salud y nutrición a niñas y niños en servicios de desarrollo infantil

Con el fin de mejorar el estado de salud y nutricional, así como para suplir la deficiencia de micronutrientes como la Vitamina A y hierro de 15.000 niñas y niños usuarios de los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y del servicio Creciendo con Nuestro Hijos (CNH) en Pichincha, Tena y Orellana, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) junto al Ministerio de Salud (MSP) capacitan a técnicos que atienden a los infantes sobre patrones de crecimiento, suplementación con micronutrientes y determinación de hemoglobina.
Un total de 327 servidoras públicas de las unidades de atención CIBV y CNH del MIES y los establecimientos del MSP en: Tena, Archidona, Arosemena Tola, Quijos, El Chaco, Mejía, Rumiñahui, Cayambe, Loreto, Orellana, Aguarico y Joya de los Sachas participaron de las capacitaciones durante el mes de septiembre.
La Dra. Mercy Almeida, analista de desarrollo infantil del MIES de la Zona 2, enfatizó “estamos haciendo hincapié en mejorar las coberturas de los controles de salud de los lactantes y de niñas y niños atendidos en los CIBV y CNH, en corresponsabilidad con las familias, las instituciones y los actores locales”.
Las temáticas de capacitación son parte de la norma técnica de Atención Integral a niñas y niños menores de 3 años. Durante el mes de octubre, se realizará la segunda campaña de acuerdo al convenio entre el MIES y el MSP.
La norma técnica establece que niñas y niños menores de un año recibirán al menos 6 controles en el año, siendo 4 en las unidades operativas del MSP y 2 en los centros de atención integral del MIES.
El MSP realizará el manejo adecuado de los equipos antropométricos y bioquímicos para la obtención de datos confiables y la detección y notificación de casos de niños con desnutrición aguda, moderada y severa. Por su parte, el MIES, es el responsable de las convocatorias a las madres y apoyará en la movilización para el traslado del personal médico, equipos e insumos necesarios para la atención en las comunidades lejanas.