Personas con discapacidad realizan casa abierta al norte de Guayaquil

Alrededor de 100 personas con discapacidad y sus familias realizaron una casa abierta en el sector San Eduardo, al norte de Guayaquil, donde expusieron sus destrezas y habilidades mediante juegos lúdicos, manualidades, concursos, bailes y preparación de comida típica. Las familias son usuarias de los servicios que brinda el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) a este sector de la población.
El evento se desarrolló como parte de las políticas públicas de inclusión e interrelación que buscan focalizar los servicios a todas las personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad y que habitan espacios donde la atención aún es limitada, según lo indicó Irene Gutiérrez, de la unidad intergeneracional del MIES Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón).
Este tipo de coberturas las realiza el MIES a través de convenios con organizaciones sociales y de manera directa implementando tres modalidades: atención en el hogar y la comunidad, centros diurnos y por medio de las casas hogares, donde acuden personas en condición de abandono.
En lo que respecta a la comunidad San Eduardo, la organización “Huerto de Los Olivos” fue la encargada de desarrollar la casa abierta. Su representante, Gina Corozo, indicó que la atención se puede brindar debido a un convenio con el MIES suscrito en el presente año por un monto de 187.000 dólares que beneficia a 200 usuarios del sector, así como de: Chongón, Puerto Hondo y el recinto El Consuelo.
Nancy Borbor, una madre cuyo hijo padece discapacidad auditiva, dijo que este tipo de actividades son positivas porque permite que las personas con discapacidad demuestren sus habilidades y sean incluidos en la sociedad. “Gracias a la atención que reciben pueden aprender muchas cosas, reciben apoyo y motivación para realizarlo”, subrayó.