CORRESPONSABILIDAD ES UN COMPROMISO ENTRE LAS MADRES QUE RECIBEN EL BONO Y EL GOBIERNO NACIONAL

El tema de la corresponsabilidad que tienen las madres que reciben el Bono de Desarrollo Humano (BHD) se analizó hoy, en un encuentro al que asistieron más de 3.000 delegadas de las provincias de Guayas, Los Ríos y Santa Elena.
En el acto también estuvieron presentes la ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz Carrión; Frenzel Apolo, director del Programa de Desarrollo Humano, y los directivos del MIES. El coliseo Abel Jiménez Parra resultó estrecho para el número de madres asistentes, muchas de las cuales llegaron con sus hijos en brazos, pues su interés era ratificar el compromiso de llevar a sus hijos menores de cinco años a los controles de salud periódicos en establecimientos públicos y enviar a sus hijos en edad escolar a los planteles primarios o secundarios.
En ese contexto, Isabel del Rosario Bravo, vecina del sector de Las Malvinas (Guayas) relató su testimonio de cómo el Bono le permitió salir de la pobreza. «Tengo tres hijos y gracias al Bono accedí al crédito de Desarrollo Humano, ahora tengo un pequeño taller y he mejorado los ingresos para mi familia», relató en medio del aplauso de los presentes. Frenzel Apolo, titular del PPS, en cambio explicó que se ampliará la entrega del bono a instituciones del sistema de cooperativas de ahorro y crédito.
El objetivo es que se entregue en mejores condiciones, dijo. No obstante, precisó que también se seguirá entregando a través del sistema financiero tradicional. Durante su intervención, la ministra Doris Soliz Carrión recordó que el bono dejó de ser un subsidio y se transformó en una puerta de acceso a otros beneficios, como el Crédito de Desarrollo Humano, capacitación y otro tipo de beneficios sociales.
La Secretaria de Estado también hizo otro anuncio: que el Estado, través del MIES y el Ministerio de Justicia ofrecerán apoyo a las madres abandonadas por sus parejas y que no reciben ningún tipo de ayuda para sus hijos. Comentó que se está diseñando el mecanismo para que estas madres tengan apoyo legal y puedan platear demandas para que sus exparejas se responsabilicen de sus hijos.
Finalmente, la Secretaria de Estado anunció que las madres que reciben el bono tendrán acceso a programas de planificación familiar. Comentó que a través de los centros del Ministerio de Salud Publica se ofrecerá charlas acceso a métodos anticonceptivos. La de Guayaquil fue la primera de una serie de concentraciones que realizará el MIES con el fin de explicar la corresponsabilidad que tienen las madres que reciben el bono.