MIES socializa reglamento para el otorgamiento de personalidad jurídica a organizaciones sociales en Quito

Con la participación de más de 300 representantes de organizaciones sociales del sur, centro y norte de Quito, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) socializó el Decreto Ejecutivo Nro.193, que señala sobre el Reglamento para el otorgamiento de personalidad jurídica a las organizaciones sociales. El objetivo del encuentro fue facilitar en una primera instancia a los representantes de organizaciones que trabajan con personas con discapacidad, la información legal que actualmente rige para la constitución de las mismas.
El MIES es la institución pública encargada del registro y legalización de las organizaciones sin fines de lucro que trabajan junto a grupos de atención prioritaria como son: niñas, niños y adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
El director de Organizaciones Sociales del MIES, Gabriel Rivadeneira, dijo que al momento son cuatro los requisitos básicos para la constitución de una corporación o fundación: “Una solicitud dirigida a la Ministra del MIES; el Acta de Asamblea General Constitutiva, suscrita por todos los fundadores; dos ejemplares del Estatuto y la Declaración Juramentada, para acreditar patrimonio, este último documento se deberá presentar cuando el MIES lo solicite”, señaló.
De igual forma, Rivadeneira informó que el MIES tiene como obligación brindar toda la capacitación necesaria a las personas que deseen formar una organización en el marco de la atención al ciclo de vida y familia, para ello deben acercarse a las dependencias de la institución o ingresar a la página web: http://www.inclusion.gob.ec/organizaciones-sociales/ , allí encontrarán toda la documentación necesaria.
Elizabeth Betancourt, de la “Casa Hogar para sus Niños”, organización que se encarga de acoger a infantes de 0 a 5 años con y sin discapacidad en condición de abandono o situación de riesgo, manifestó que la simplificación de requisitos es un gran paso. “Antes, el trabajo de varias organizaciones que trabajan por el bienestar infantil, se complicaba por la parte de la tramitología, ahora contamos con todo el apoyo del MIES y ya sabemos que hay que presentar cuatro documentos básicos”, manifestó.
En el mismo evento, se llevó a cabo el lanzamiento del segundo curso virtual de capacitación y fortalecimiento de organizaciones sociales con enfoque en personas con discapacidad. Esta plataforma digital es parte de una iniciativa conjunta entre el MIES y el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades y estará habilitado desde la primera semana de febrero en la página web: http://plataformaconadis.gob.ec
Durante el evento, se recalcó que el MIES es la institución pública encargada del registro y legalización de las organizaciones sin fines de lucro que trabajan junto a grupos de atención prioritaria como son: niñas, niños y adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.