Misión Ternura atenderá a más de 3 mil niños y niñas del cantón Cañar

Con la presencia de la ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero, este viernes 15 de junio, se realizó el lanzamiento de Misión Ternura en el cantón Cañar. Esta innovadora estrategia intersectorial permitirá brindar atención integral a 3.398 niñas y niños y sus familias que pertenecen a este cantón.
El evento, que se realizó en el coliseo del Sindicato de Choferes de Cañar, contó con la participación de alrededor de 800 personas, entre familias usuarias de los servicios de desarrollo infantil del Ministerio de Inclusión Económica y Social, autoridades de la provincia de Cañar y ciudadanía en general.
Durante su intervención, la ministra Cordero destacó la atención nominal que recibirán los infantes de 0 a 5 años, con especial atención en sus primeros mil días de vida. “Cada niño y niña de forma particular tendrá atención a través de un paquete integral de servicios en salud, educación, nutrición y cuidado. Nuestra niñez merece crecer libre, sin discriminación y bien alimentada”, agregó.
Combatir la desnutrición crónica es uno de los objetivos de Misión Ternura, por eso esta estrategia promueve la consejería familiar a fin de aportar a las familias con conocimientos que contribuyan a la edificación de espacios que faciliten un buen inicio en la vida.
Por su parte, el alcalde de Cañar, Belisario Chimborazo, quien además presidirá la Mesa Técnica Territorial Misión Ternura, se refirió a la necesidad de combatir la pobreza y la falta de servicios básicos para que la niñez quichua tenga las mismas oportunidades de desarrollo.
En Cañar, la prevalencia de la desnutrición crónica alcanza al 30% de la población infantil, por eso es que este es uno de los 90 cantones priorizados por el Gobierno Nacional para implementar esta estrategia que se lleva a cabo a nivel nacional.