Más activos y con más beneficios a partir de los 65 años

Lograr una vejez activa y digna para los adultos mayores es un proceso, dinámico, técnico y sistemático que concentra los esfuerzos del Gobierno Nacional desde hace cinco años. En esta, la Semana del Adulto Mayor, el Ministerio de Inclusión Económica y Social junto a otras 11 entidades estatales marcaron un hito a favor de los adultos mayores, con la firma del Acuerdo Interministerial para la Promoción del Envejecimiento Activo.
El documento firmado por las Carteras de Inclusión Económica y Social, Salud Pública, Educación, Cultura, Turismo, Deporte, Transporte y Obras Públicas, Justicia y Relaciones Laborales; el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el Servicio de Rentas Internas y el Municipio de Quito concentra una serie de políticas públicas que revalorizan a los 940 905 adultos mayores que tiene el Ecuador y orienta acciones a favor de una vejez digna.
Pero antes de conocer los compromisos adquiridos por las entidades públicas es necesario conocer cuál es la realidad de este grupo humano que representa el 6% del total de la población nacional.
Galo Rodríguez se jubiló en 2011. Fue chofer durante 45 años y aunque recibió todos los beneficios de ley, asegura que “vivir es más difícil en esta etapa de la vida”. Según él, la sociedad no está educada para atender las necesidades del adulto mayor. “No hay consideración en este tiempo, empezando por algo tan simple como es el cobro del medio pasaje que muchos choferes no cumplen”.
Para la esposa de de Rodríguez, Regina de Lourdes Osorio, la falta de actividad de los adultos mayores es lo que más le preocupa. Por eso, ella ha decidido integrarse a uno de los 240 puntos de 60 y Piquito, un proyecto del Municipio de Quito que abre espacios de encuentro y recreación para los adultos mayores. En el barrio Ana María, al norte de Quito, Osorio y sus compañeros se reúnen los jueves para hacer gimnasia y hacer amigos.
A diferencia de Rodríguez y Osorio, María Esperanza Chuquitarco, de 68 años, no ha dejado de trabajar. Los miércoles trabaja como lavandera a domicilio. Ella confiesa que “más que un sustento busca trabajo para sentirse útil hasta cuando tenga fuerzas”.
Hasta ahora Chuquitarco se siente fuerte y no ha presentado problemas de salud, pero esa no es la regla entre otras personas de su edad. Carina Vince, ministra de Salud, lo sabe bien “Los adultos mayores son los visitantes más frecuentes de los servicios de salud. Llegan aquejados por hipertensión, diabetes y enfermedades crónicas”, dijo.
A eso se suma la precaridad económica que aqueja a un grupo significativo de ancianos. El Alcalde Agusto Barrera acota que, solo en Quito el 70% de los adultos mayores no tiene ingresos ni está afiliado a un seguro. Además el 50% vive en condiciones de soledad o compañía precaria”.
Para enfrentar esta realidad se firmó el convenio interinsitucional, con el fin de satisfacer las demandas de los adultos mayores a través de actividades coordinadas y complementarias. A eso se refiere el Artículo 1 del Acuerdo, referido a la creación de una Mesa de Adultos Mayores, conformada por los titulares de los Ministerios. La Mesa re reunirá cada mes para monitorear los programas y proyectos referidos a este grupo poblacional.
En el Artículo 2 se incluyen las agendas programáticas de cada Ministerio e institución que suscribe el Acuerdo, de tal forma que, de acuerdo a su competencia y rectoría, desarrolle políticas públicas, planes, programas y proyectos para la población adulta mayor.
El mecanismo para que cada día más personas de la tercera edad accedan a los beneficios estatales es el bono directo y gratuito otorgado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Con la inscripción cada el beneficiario recibe USD35. “Pero el registro no posibilita solo ub beneficio económico, con el registro es posible integrar a esas personas a los servicios que prestan otras entidades y que tiene que ver con prestaciones básicas, políticas culturales, deportivas, de educación y desarrollo integral”, aseguró Doris Solís, Ministra de Inclusión Económica y Social durante la celebración del Día del Adulto Mayor. Esa cartera de Estado tiene previsto inscribir a 700.000 beneficiarios del bono hasta fines de este año.
Los acuerdos se transforman en acciones a favor de los adultos mayores
El Ministerio de Inclusión Económica y Social desarrollará capacitación de adultos mayores con técnicas de envejecimiento activo, entrega de alimentos complementarios a los adultos mayores de centros gerontológicos. También se implementarán redes locales de adultos mayores en pro del envejecimiento activo.
El Ministerio de Cultura promoverá el cumplimiento de un descuento del 50% a los espectáculos culturales y establecerá espectáculos gratuitos.
El Ministerio del Deporte organizará encuentros deportivos nacionales.
El Servicio de Rentas Internas vigilará y promoverá el cumplimiento de todas las normas tributarias que beneficien a mayores de 65 años.
El Ministerio de Transporte vigilará el respeto al descuento 50% a la tarifa de pasaje para adultos mayores.
El Ministerio de Educación promoverá la alfabetización para adultos mayores.
El Ministerio de Justicia otorgará atención prioritaria para adultos mayores en el sistema de justicia y centros de rehabilitación social.
El Municipio de Quito fortalecerá el Programa 60 y Piquito.