PROYECTO DE IDENTIDAD CULTURAL DE LA NACIONALIDAD SHUAR RINDE CUENTAS AL MIES DE PASTAZA

La Dirección provincial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) representada por Nancy Silva y el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) coordinado por Oswaldo Valverde visitaron el proyecto denominado: Fortalecimiento de la Identidad Cultural mediante música y danza de la Nacionalidad Shuar de la Comunidad Chico Méndez, Cantón Arajuno, provincia de Pastaza.
La visita se la realizó con la finalidad de presenciar la rendición de cuentas de este importante proyecto de turismo comunitario y productivo cofinanciado por el MIES IEPS.
El objetivo del proyecto es el de fortalecer la cultura shuar mediante música y danza, como también mejorar la calidad de las artesanías, y por otro lado identificar mercados alternativos que incrementen la productividad y rentabilidad.
La entidad ejecutora es la Asociación IKIAM de la comunidad Chico Méndez, la misma que realizó un aporte al proyecto de $13 032 20 (30,29%). Por su parte el MIES IEPS aportó con $29 994 45 (69.71%) sumando un total de $ 43 026 65. El proyecto de fortalecimiento cultural que ha capacitado a miembros de la asociación IKIAM en el manejo adecuado de instrumentos musicales, cantos autóctonos y coreografías de danza shuar ha beneficiado a 38 personas, 20 hombres y 18 mujeres.
El evento que se realizó en la Comunidad Chico Méndez, que es un centro de turismo comunitario que ofrece tours de 3 a 4 días a nacionales y extranjeros que deseen convivir con una comunidad shuar, conocer sus costumbres y creencias además de vivir una experiencia natural como pocos lugares del planeta pueden ofrecer.