CAMPAÑA “YO MUEVO AL ECUADOR” ENTREGA 1 MILLÓN 400 MIL DÓLARES PARA CRÉDITOS EN BENEFICIO DE MICROEMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES DEL AZUAY

El ministro Iván Granda, junto a autoridades, realizó la entrega de créditos a beneficiarios del bono asociativo

El Ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Granda, participó hoy del lanzamiento de la Campaña “Yo Muevo al Ecuador” en la provincia del Azuay, una iniciativa a nivel nacional que fue puesta en marcha la semana pasada y busca entregar más de $ 320  millones de dólares  para microempresarios y emprendedores; en el caso de Azuay se entregó fondos por $ 1´400.000 a la Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Merced” para beneficiar a las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) de la provincia y continuar con  la reactivación productiva del país. En el evento, también participaron el Director General del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), Andrés Briones, el Presidente del Directorio de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips), Roberto Romero, y el Gobernador del Azuay, Xavier Martínez.

En la jornada de hoy, además de la asignación de fondos a la  Cooperativa “La Merced” para préstamos a emprendedores, se realizó el  desembolso de créditos a beneficiarios del bono asociativo, a través de BanEcuador por un valor de $ 4.532 dólares; entrega de 50 kits textiles a las autoridades de MIES e IEPS, por parte de la Asociación de Producción Textil “Sembrando el Futuro del Azuay” (Asoprotexfua), en el marco de la campaña Dar una Mano Ecuador.

El ministro Iván Granda dijo que este tipo de medidas buscan proteger el tejido social a través de una verdadera inclusión económica que va en equilibrio entre la salud de las personas y la reactivación productiva y económica del país, garantizando la generación de fuentes de empleo y el sostenimiento de las familias. “El trabajo del Gobierno Nacional en su política de protección social, durante esta emergencia, se ha enmarcado en garantizar la alimentación de la población más necesitada y se ha llegado a brindar la misma a cerca de 1 millón 500 mil familias vulnerables; además se busca garantizar el empleo de las familias y esta campaña precisamente busca eso, cuidar el trabajo y  promover el emprendimiento. Al hablar de inclusión económica y social, no solo estamos hablando de entrega de bonos, que se han triplicado en este periodo al pasar a 1 millón 950 mil beneficiarios,  sino también del fortalecimiento de la EPS con créditos baratos y accesibles”, manifestó.

La campaña “Yo Muevo al Ecuador” comprende una serie de estrategias que permitirán potenciar las actividades de los más 409  mil socios y 15 mil organizaciones que forman parte del Registro Único de actores de la EPS (RUEPS) mediante el diseño de proyectos, herramientas tecnológicas y ruedas de negocios, tales como: la colocación de $ 320 millones de dólares en créditos, por parte de CONAFIPS, para microempresarios y emprendedores, capacitación virtual para más de 6.000 socios, proyectos de cofinanciamiento, posicionamiento y vinculación comercial, capacitación y asistencia técnica creación de una plataforma de e-commerce, generación de alianzas comerciales con potenciales clientes que fortalezcan este segmento productivo, como se lo ha hecho con el proyecto “Siembra por Contrato” junto a Cervecería Nacional y con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, proveyéndoles de productos y servicios, entre otros.

Andrés Briones, director del IEPS,  recalcó que el objetivo de la campaña “Yo Muevo al Ecuador” es fomentar el desarrollo de la EPS a través de dos ejes fundamentales: la creación de enlaces de comercialización y la generación de líneas de crédito permanente para el sector de la economía popular. De igual forma, Roberto Romero de la Conafips,  enfatizó que este esfuerzo  es un ejemplo de trabajo en equipo en un solo frente social para beneficiar a las familias que más lo necesitan y que permite robustecer la economía popular.