340 NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS ACCEDEN A SU DERECHO A LA IDENTIDAD CON LA CEDULACIÓN GRATUITA

Tulcán, 22 de julio de 2021.
En Tulcán, un total de 340 niñas y niños de los servicios de desarrollo infantil del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) acceden, paulatinamente, a los beneficios de la “Brigada móvil cédula subsidiada”, como parte del convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el ministerio y el Registro Civil, con la finalidad de asegurar su derecho a la identidad y el acceso a los servicios del Estado. Al momento, en el cantón Bolívar, 40 infantes de 0 a 3 años de edad, usuarios de los servicios ya fueron cedulados.
El director distrital MIES Tulcán, Campo Elías Puentestar, informó que estas brigadas atenderán coberturas de los centros infantiles (CDI) y unidades “Creciendo con Nuestros Hijos” (CNH) de los cantones priorizados de la Misión Ternura, hasta alcanzar la meta de 340 en los cantones Bolívar y Montúfar, en una primera etapa.
Explicó además que la cédula no tiene costo para estos usuarios, y el MIES se encargará de entregar el documento, una vez que el Registro Civil lo imprima.
Para los siguientes días se tiene previsto el traslado de la brigada a Piquiucho, luego a San Gabriel, cumpliendo el cronograma y las medidas de bioseguridad.
Desde muy temprano padres de familia usuarios de los servicios de desarrollo infantil del MIES acuden al edificio del GAD Municipal de Bolívar, cumpliendo las medidas de bioseguridad para acceder al documento. María Fernanda Paspuel, madre de Liam de 2 años de edad del servicio CDI, dijo estar contenta pues el proceso fue rápido, se desocupó inmediatamente y agradeció a las instituciones involucradas, que considerando los peligros de la pandemia, llevaron el servicio hasta sus localidades.
De su parte, Gabriela Salas, directora provincial de Registro Civil en Carchi, dijo que los niños y niñas recibirán la nueva cédula electrónica, la cual tiene mayores niveles de seguridad, incluye chip en su interior que almacena información como datos personales, foto, condición de donante, porcentaje de discapacidad en caso de tenerla y tipo de sangre. La especie incluye un código QR y MRZ, su material es de policarbonato, lo que aporta a la durabilidad del documento de identidad.