Encuentro por un Ecuador Sin Desnutrición Infantil congregó a 256 técnicos del MIES de Sucumbíos

Lago Agrio, 19 de Noviembre de 2022
Con el objetivo de fortalecer la política ministerial relacionada con la detección de la Desnutrición Crónica Infantil en las y los usuarios de los servicios de desarrollo infantil del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), más de 250 técnicos de esta cartera de Estado, de la provincia de Sucumbíos, participaron este 19 de Noviembre en el “Encuentro por un Ecuador sin Desnutrición Crónica Infantil”, impulsado por el Viceministerio de Inclusión Social, Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral y la Dirección de Articulación Territorial.
El Encuentro constituyó un espacio de diálogo y formación cuya tópico giró alrededor de fortalecer la política gubernamental e institucional de desarrollo infantil, donde educadoras familiares CNH, coordinadores territoriales, servicios sociales, coordinadores CDI, analistas de acompañamiento familiar y educadoras CDI directas y de convenio, además de personal técnico fueron sensibilizados sobre la importancia de los servicios y proyectos que ejecuta el MIES, con el fin de garantizar una adecuada coordinación institucional para generar acciones positivas que respondan a las necesidades de aprendizaje para el fortalecimiento de la política pública en contra de la desnutrición crónica infantil.
Esta actividad se realizó en el Coliseo Mayor de la Federación Deportiva de Sucumbíos, en jornada única, contó con la presencia de la viceministra de Inclusión Social, Verónica Cando, quien destacó la importancia de construir un tejido social para generar un red de apoyo comunitaria en favor de la infancia. “Es primordial trabajar coordinadamente en la corresponsabilidad de los padres y madres de familia para que en conjunto se realice un mayor esfuerzo para alcanzar la meta propuesta: reducir la desnutrición infantil. Vamos a reconstruir el tejido social, con la familia se va a poner en práctica un plan de acción, con la comunidad el mapeo de actores y participación comunitaria donde el equipo técnico serán los facilitadores e impulsadores del cambio de prácticas sociales”, resaltó.
Alejandra Guevara, directora de Articulación Territorial, destacó que esta actividad se realiza a escala nacional. Solicitó la identificación de actores y líderes territoriales para articular actividades en beneficio de la población objetivo. “En los espacios territoriales se puede identificar nudos críticos y encaminar estrategias para mejorar los servicios del MIES”, manifestó.
Asimismo, Luis Mendizábal, subsecretario de Desarrollo Infantil, presentó una charla metodológica para medir los avances de la disminución de la desnutrición crónica infantil con apoyo de fichas estandarizadas y avaladas en coordinación interinstitucional con el Ministerio de Salud sobre curvas de crecimiento y manejo de nuevas fichas.
En Sucumbíos, el MIES atiende con sus servicios a 4503 niñas/os con una inversión que supera los USD. 2,4 millones de dólares.
Ministerio de Inclusión Económica y Social
Comunicación -Distrito Lago Agrio MIES 21D02