Cerca de 1.200 personas recibieron atención durante dos brigadas sociales en Guayaquil y Durán

16 de abril de 2025
Mediante la estrategia denomina Brigada Social por el Nuevo Ecuador, que organiza de manera continua el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), este miércoles 16 de abril, se brindó atención a aproximadamente a 1.200 personas que habitan populosos sectores urbanos de los cantones Guayaquil y Durán, tales como las cooperativas Simón Bolívar y Los Helechos, respectivamente.
Hasta la cooperativa Simón Bolívar, en el norte de Guayaquil, llegaron alrededor de 14 entidades públicas con servicios de bonos, pensiones, cedulación, atención médica, asesoría legal, orientación nutricional, sistemas de créditos, entre otras atenciones, situación que también se replicó en la cooperativa Los Helechos, en la zona sur de Durán, con similar cantidad de instituciones.
Juan Carlos Manjarrés, coordinador zonal 8 (e) del MIES, explicó que el objetivo de cada Brigada Social es romper con la barrera de acceso a los servicios del Estado, que se presentan en la población más vulnerable, ya sea por problemas económicos, de movilidad, o distintas circunstancias que enfrentan. En este sentido, dijo que en la provincia del Guayas, desde febrero de 2024 hasta lo que va del mes de abril de 2025, se han organizado 226 brigadas con alrededor de 89.600 personas atendidas.
Karma Herrera, representante del Comité Barrial del sector Simón Bolívar, dijo sentirse contenta porque es la primera ocasión que «tantos servicios» están presentes para atender a su comunidad.»Más que una brigada es una fiesta, porque nos hemos reencontrado y compartido con muchos vecinos, con los niños y los adultos mayores, ya que muchos de ellos no salen de casa», dijo.
De manera parecida se expresó Miriam Barberán, moradora de Los Helechos, de Durán, quien manifestó que de esta manera se beneficia a todo el sector mediante los diferentes servicios. “Todos están muy contentos, quiesiera que esto se repita también en otros sectores, porque también necesitan. Gracias al señor presidente Noboa y al MIES”, indicó.
Las brigadas sociales representan una estrategia vital para alcanzar a las comunidades rurales y urbano-populares más vulnerables del país, muchas de las cuales están situadas en áreas remotas con acceso limitado a servicios esenciales de salud, educación y apoyo social.
Comunicación Social – Coordinación Zona 8