MIES abrió las puertas de la primera casa “MIESpacio Juvenil”

Una verdadera fiesta de inclusión tuvo Cuenca al empezar sus celebraciones de Independencia. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) estrenó las casas juveniles a escala nacional en la capital azuaya.
La Ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz Carrión, cortó la cinta de entrada de la casa denominada “MIESpacio Juvenil”, siendo ésta, la de la capital azuaya, la primera que abre sus puertas en el país. El MIES prevé contar con estos espacios en todas las provincias hasta el año 2013.
“MIESpacio Juvenil” funcionará con la finalidad de incluir a los y las jóvenes en todos los procesos de Estado, mediante servicios directos para ellos y ellas en los procesos de articulación juvenil, enlace con las demás entidades del Estado que atienden a la población, acceso al infocentro (acceso a tecnologías de la información y comunicación), consejería juvenil, ocio y ocupación del tiempo libre.
Por medio de estos espacios el MIES busca fortalecer el área de Juventudes, siendo el ente rector de la política pública y social del grupo poblacional, y a su vez coordinando el trabajo entre las instituciones públicas que prestan servicios a los y las jóvenes, como Ministerio de Salud, de Educación, de Cultura, de Relaciones Laborales, de Deportes, entre otros.
Dirección Nacional de Juventudes del MIES (DNJ)
Entre los logros de la Dirección en este año se destaca el fortalecimiento provincial, pues ya se cuenta con delegados de juventudes en cada provincia, incorporados a trabajar directamente con los grupos y organizaciones locales.
Iván Villareal, director Nacional de Juventudes, expresó que “se espera tener una cobertura de atención anual de al menos 10 000 jóvenes por provincia en cada casa, lo que variará según la población local, es decir por lo que se aspira sumar una atención directa de 240 000 jóvenes al año en todo el país”.
Con los y las jóvenes que se sumen a los procesos que propone el MIES se potenciará las prácticas ciudadanas en el ciclo de vida, logrando así tener una verdadera inclusión entre éste grupo poblacional y los otros: niñez, adolescencia, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
buenas tardes epero q me ayuden necesito una casita donde vivir mis dos hijos y yo poe fabor
Estimada por favor ingrese al siguiente link https://www.habitatyvivienda.gob.ec/
necesita una casa para mi familia que consiste de esta manera 3 hermanos y madre
Estimado ciudadano pongo en su conocimiento la página web de MIDUVI: http://www.habitatyvivienda.gob.ec/ y su número de teléfono 593-2 298-3600. Ya que es la institución competente para solventar sus inquietudes. Saludos cordiales.