A través de actualización del Registro Social se prioriza acceso a beneficios sociales y subsidios del Estado

Loja, 25 de marzo de 2019.
En el marco del “Plan Toda Una Vida”, desde junio de 2018, el Gobierno Nacional inició el proceso de actualización del Registro Social, herramienta que se utiliza para la priorización de personas que acceden a los beneficios sociales y subsidios del Estado. Esta estrategia interinstitucional se realiza en coordinación con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Secretaría del Plan Toda una Vida, los ministerios de Inclusión Económica y Social, Salud, Desarrollo Urbano y Vivienda e INEC.
Rocío Granda, coordinadora del MIES en la Zona 7, menciona que el Registro Social permite identificar un conjunto de privaciones de derechos de todos los hogares. “La métrica con la cual se levanta la información de cada hogar contempla las condiciones de educación, trabajo y seguridad social, salud, agua, alimentación, hábitat y vivienda; y, ambiente sano”, comentó.
La coordinadora precisa que para ser usuario del Bono de Desarrollo Humano (BDH) el puntaje del núcleo familiar debe ser menor o igual a 28.20; BDH variable puntaje de 18 y tener hijos menores de edad; pensión para adultos mayores ($50), puntaje mayor a 24.08 y menor o igual a 34.67; pensión Mis Mejores Años ($100), menor o igual a 24.087; pensión para personas con discapacidad 34.67; y para el Bono Joaquín Gallegos Lara, menor o igual a 50 puntos.
“Gracias a este proceso que se lleva a cabo a nivel nacional, se identificó a personas que teniendo el puntaje establecido por SENPLADES no accedían a una transferencia monetaria y ahora ya lo hacen. Asimismo, se detectó a usuarios de bonos y pensiones que han superado las líneas de pobreza definidas por SENPLADES y han logrado mejorar sus condiciones de vida”, aseguró.
Granda aclara que la actualización del Registro Social se efectúa en los balcones de servicios del MIES, en puntos de atención establecidos (Infocentros en la mayoría de casos), así como a través de la visita domiciliaria de personal técnico de esta cartera de Estado y de las Misión Las Manuelas.
“El MIES continúa actualizando esta información de acuerdo a los parámetros indicados. Nuestro objetivo es priorizar la atención e inclusión a estos servicios a los más pobre y vulnerables, víctimas de violencia, personas con discapacidad, adultos mayores, personas con enfermedades graves o catastróficas o aquellos cuyos derechos han sido vulnerados”, concluyó.