ADOLESCENTES TEJEN EL BUEN VIVIR

En el año 2010 se implementó el sistema Tejiendo el Buen Vivir, el cual tuvo como propósito desarrollar un proceso de formación integrado, que permita el fortalecimiento de las diversas capacidades y potencialidades de actores vinculados a los servicios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) como Desarrollo infantil, Participación Ciudadana, Protección Especial y Riesgos y Emergencias.
Nancy Saca, formadora provincial de Participación Ciudadana, indicó que se presentarán 7 cartillas que ayudarán a formar a 80 adolescentes de todos los cantones de la provincia con el objetivo de fortalecer algunas temáticas como el buen trato en las relaciones sociales, corresponsabilidad, comunicación familiar, mecanismos de la participación ciudadana, la importancia de la corresponsabilidad y control social.
Rubén Román, director provincial del MIES de Loja, indicó que la participación es un derecho, pero también un compromiso que tienen todos los ciudadanos con la comunidad, es por ello que los cambios que queremos son también una responsabilidad.
Para noviembre se ha establecido un cronograma para capacitar a los cantones mencionados, basándose en la cartilla 4 y 5 denominadas: Tiempos libres del adolecente y Embarazo Adolecente, que forman parte de la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar, ENIPLA, que tiene como objetivo de prevenir el embarazo en los adolecentes.