Alrededor de 300 personas recibieron atención en la Brigada Social Por el Nuevo Ecuador que se activó en Jaramijó

16 de abril de 2025
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) lideró la Brigada Social por el Nuevo Ecuador que se activó este miércoles 16 de abril, en el cantón Jaramijó, en la provincia de Manabí. Cerca de 300 personas de este sector y zonas aledañas recibieron atención por parte de varias instituciones de Estado.
Además del MIES, la brigada, que se efectuó en la Unidad Educativa Aníbal San Andrés, tuvo la participación de varias entidades gubernamentales como los ministerios de Desarrollo Urbano y Vivienda, Salud Pública, Educación, Registro Civil, BanEcuador, entre otras.
Durante esta brigada, el Registro Civil emitió 50 cédulas de identidad, el MIES atendió a más de 130 usuarios interesados en conocer información acerca de los bonos y pensiones que entrega esta cartera de Estado. También se entregaron 30 turnos para la atención médica, con personal del Ministerio de Salud; y las demás instituciones brindaron charlas informativas importantes para acceder a más beneficios.
Angi Macías Parrales, quien asistió a esta brigada, dijo que esta iniciativa permite acercar los servicios del Gobierno a las comunidades. “Pudo conocer sobre los servicios y el acceso a planes habitacionales que brinda el Ministerio de Vivienda. No tuve que viajar a una ciudad grande para buscar esta información; y además, me ahorre dinero y tiempo”, señaló.
Criss Loor, directora distrital del MIES en Manta, destacó la importancia de las brigadas sociales como una estrategia para acercar los servicios a la comunidad. “Más de 344.000 personas han sido parte de las 821 Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador que se han realizado desde febrero de 2024 y hasta la fecha en todo el país”, dijo.
La autoridad agregó que en Manabí cerca de 22.000 personas han recibido atención y más de 26.500 han sido alcanzadas, a través de las 75 brigadas que se han hecho en esta provincia. El principal objetivo de esta iniciativa es acercar servicios a las comunidades rurales más vulnerables.
Comunicación Social – Coordinación Zona 4