Autoridades del MIES realizan seguimiento a servicios en el centro y sur de Guayaquil

Amanda Arboleda, directora distrital del MIES del centro y sur de Guayaquil, recorrió los centros infantiles " 24 de Marzo", "Casita de Chocolate" y "Pasitos de Amor".

Como parte del seguimiento que realiza el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) a los servicios institucionales en beneficio de niñas, niños y adolescentes, el coordinador zonal (Guayaquil, Durán y Samborondón), Alain Vélez, y la directora distrital para el centro y sur de Guayaquil, Amanda Arboleda, recorrieron tres Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), así como dos casas de acogida para adolescentes, de administración directa.

Las autoridades del MIES visitaron y constataron la calidad del servicio de los CIBV “24 de Marzo”, “Casita de Chocolate” y “Pasitos de Amor”, ubicados en el Suburbio de Guayaquil y con capacidad para atender de 40 a 80 niñas y niños. Durante el recorrido, se realizó un monitoreo del estado nutricional de los infantes, así como la infraestructura de áreas lúdicas, patios, comedores, baños y bodegas, que deben representar comodidad, trato adecuado y seguridad para las niñas y niños.

Después, visitaron la Casa-Hogar Infanto de Varones, para observar las condiciones en que niños y jóvenes reciben alimentación, buen trato, continuidad de sus estudios, conforme a lo determinado en el Código de la Niñez y Adolescencia. También recorrieron las instalaciones de la Casa-Hogar Infanto Juvenil Femenino, que acoge a 25 adolescentes en condición de vulnerabilidad.

Al finalizar el recorrido, la directora Arboleda dijo que estas visitas permiten dar seguimiento al trabajo que cumple el MIES en beneficio de niñas, niños y adolescentes. “Debemos iniciar un proceso profundo de revisión, planes de acción en coordinación con organizaciones cooperantes, que permitan fortalecer la atención para estos grupos prioritarios”, agregó.

Las autoridades del MIES señalaron la importancia de efectuar inspecciones sin previo aviso, para de esta manera verificar el cumplimiento de un servicio de calidad y calidez para la población que reciben atención por parte de esta cartera de Estado.