Saltar al contenido principal

Brigada Social por el Nuevo Ecuador atiende a más de 300 personas en la parroquia Puerto Napo

Ciudadanía de la parroquia Puerto Napo, en el cantón Tena, recibió atención y servicios gubernamentales con la Brigada Social que activó el MIES.

24 de abril de 2025

Con el objetivo de acercar los servicios gubernamentales a la población, principalmente a personas y familias en situación de pobreza y pobreza extrema que viven en zonas rurales y dispersas, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) lideró una nueva Brigada Social por el Nuevo Ecuador en la parroquia Puerto Napo, del cantón Tena, provincia de Napo.

Durante la jornada, y gracias al trabajo articulado de más de 25 instituciones del Estado, la ciudadanía pudo acceder, en un solo lugar, a una amplia gama de servicios sociales directos y gratuitos. Entre ellos se incluyeron atención médica, orientación educativa, asesoría legal y tributaria, cedulación, trámites de tránsito, acceso a créditos productivos, asistencia técnica en producción, así como espacios para la promoción y comercialización de emprendimientos, entre otros.

Gabriela Landázuri, coordinadora zonal 2 (Napo, Orellana y Pichincha, excepto Quito) del MIES, destacó que este modelo de intervención social en territorio busca acercar el Estado a las familias que más lo necesitan. “Desde que iniciamos esta estrategia en febrero de 2024, hemos impulsado 23 brigadas en la provincia de Napo. Esto nos ha permitido llegar de manera directa a 5.367 personas en los cantones de Tena, Archidona, Quijos y El Chaco, así como en parroquias como Pano, Chontapunta, Hatun Sumaku, Papallacta, Oyacachi, Gonzalo Díaz de Pineda entre otras”, agregó la autoridad.

Martha Grefa, quien participó a esta brigada junto a su familia, destacó la importancia de esta iniciativa, especialmente para las familias que viven en comunidades alejadas, donde el acceso a servicios es limitado. “Esta es una gran ayuda para nosotros, no siempre podemos ir hasta la ciudad, y esta brigada nos facilita mucho porque podemos hacer trámites, recibir atención médica para mí y mis hijos, y además me asesoraron sobre cómo fortalecer mi pequeño negocio”, agregó.

Comunicación Social – Coordinación Zona 2