Saltar al contenido principal

CARTA DE INTENCIONES ENTRE EL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE AL HAMBRE DE BRASIL Y EL MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE ECUADOR

PREÁMBULO

Suscriben la presente Carta de Intenciones, por una parte la Señora Socióloga Doris Soliz Carrión, en su calidad de Ministra de Inclusión Económica y Social de la República del Ecuador, parte que en adelante y para los fines de este Acuerdo se le denominará MIES; de otra parte la  Señora Tereza Campello, en su calidad de Ministra de Desarrollo Social y Combate al Hambre de la República Federativa de Brasil, que en lo sucesivo y en los mismo efectos se denominará MDS ; las partes convienen en celebrar la presente Carta al siguiente tenor

  1. 1.     La misión del MIES es establecer y ejecutar políticas, regulaciones, estrategias, programas y servicios para la atención durante el ciclo de vida, protección especial, aseguramiento universal no contributivo, movilidad social e inclusión económica de grupos de atención prioritaria (niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad) y aquellos que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad.
  1. 2.     Que, la misión del Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre es  promover la inclusión social, la seguridad alimentaria, la asistencia integral y renta mínima de ciudadanía a las familias en situación de pobreza.
  1. 3.     En base a la visita de la Ministra Doris Soliz, para la participación en el Seminario Internacional “Políticas Sociales para el Desarrollo”, promovido por el Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre, realizado en Brasilia del 19 al 22 de marzo del presente año, se plantea el interés en establecer Carta de Intenciones entre los gobiernos de Brasil y Ecuador.

   CLÁUSULA PRIMERA

(Objeto)

Establecer Carta de Intenciones entre el Ministerio de Inclusión Económica Social de la República del Ecuador y el Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre de Brasil, con la finalidad de comprometer esfuerzos conjuntamente para garantizar el pleno ejercicio de derechos de los grupos vulnerables y/o de atención prioritaria de la sociedad.

Objetivos Específicos:

  1. a.     Establecer actividades de cooperación bilateral en las áreas de Protección Social, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Atención Integral a la Familia, Asistencia Social y Sistemas de Monitoreo y Evaluación de programas de Promoción y Protección Social.

 

  1. b.     Impulsar acciones conjuntas de intercambio de información, apoyo técnico, capacitación, buenas prácticas, intercambio de experiencias y proyectos en ambos países.

 

  1. c.      Elaborar un plan de implementación de las acciones identificadas en el ámbito de las áreas de cooperación previstas en la presente Carta de Intenciones.

 

CLÁUSULA SEGUNDA

(Compromiso de las Partes) 

  1. Establecer un plan de implementación de acciones conjuntas para cumplir los objetivos de la presente Carta.

 

  1. Construir niveles de coordinación y articulación entre las partes como mecanismo que permita optimizar la atención integral de las personas, familias, y grupos de atención prioritaria.

 

  1. Identificar mejores prácticas en las políticas y programas de protección social.

 

  1. Designar a un funcionario responsable de la Carta para la integración del equipo técnico interinstitucional. 

CLÁUSULA TERCERA

(Plazo)

  1. El plazo para la ejecución de la presente Carta es de 12 meses contados a partir de su suscripción.
  2. Las partes en cualquier momento podrán por mutuo acuerdo y por escrito a través de un convenio modificatorio o ampliatorio según sea el caso, reformar, enmendar, modificar o ampliar los términos de la  presente Carta de Intenciones.

 

  1. El plazo de la ejecución podrá modificarse mediante la suscripción de adendas por razones de fuerza mayor o caso fortuito debidamente justificados.

 

  1. La Carta de Intenciones podrá terminar por las siguientes causas:
  • Por causa de fuerza mayor o caso fortuito, debidamente justificado por la parte que los formule y que será presentado en el plazo máximo de 30 días ocurrido el hecho.
  • Incumplimiento manifiesto de una de las estipulaciones constantes en el presente Acuerdo, en cuyo caso cualquiera de las partes comunicará a la otra con al menos 30 días de anticipación.
  • Por mutuo acuerdo de las partes.

 

  • Por caducidad del plazo de vigencia de la presente Carta. 

CLÁUSULA CUARTA

(Controversias)

 

  1. Si se presentarán divergencias o controversias en el desarrollo o ejecución de la presente Carta, las partes tratarán de llegar a un entendimiento que solucione las controversias.

CLÁUSULA QUINTA

(Domicilio y Notificaciones)

MIES

Nombre: Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES

Dirección: Robles E3-33 y Paéz

Ciudad: QuitoPaís: Ecuador
Teléfono: 593 2 3983000

Nombre del Dirigente de la Institución: Socióloga Doris Soliz Carrión

MDS

Nombre: Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre

Dirección: Explanada de los MinisteriosCiudad: Brasilia Bloque CPaís: Brasil
Teléfono: 55 61 2030 1603Fax: 55 61 20302562

Nombre del Dirigente de la Institución: Doctora Tereza Campello  

CLÁUSULA SEXTA

(Aceptación)

Las partes aceptan el contenido de las clausulas estipuladas en este Acuerdo y para constancia de todo lo expresado, lo suscriben en cuatro ejemplares de igual valor y efecto.

Doris Soliz Carrión

Ministra  de Inclusión Económica y Social de la República del Ecuador

Tereza Campello

Ministra de Desarrollo Social y Combate al Hambre de Brasil