Casas RHU reemplazan a carpas de descanso de migrantes en Rumichaca

En Rumichaca se procedió al reemplazo de las carpas de descanso temporal de familias en situación de movilidad humana.

Tulcán, 01 marzo 2019.

Con apoyo de la cooperación internacional fueron reemplazadas las antiguas carpas de descanso temporal de las familias migrantes en Rumichaca, por 4 casas RHU de material plástico especial con mejores condiciones técnicas y servicios.  Así lo informó Vladimir Velasco, director distrital MIES Tulcán.

 

El funcionario indicó que luego de la visita de la ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero, a la ciudad de Tulcán, el MIES en Carchi gestionó el reemplazo de las antiguas carpas de descanso temporal de las familias migrantes provenientes de Venezuela por 4 casas prefabricadas RHU, que son de un material plástico más resistente al anterior, además poseen energía eléctrica solar y seguridades.

 

Las casas fueron donadas por ACNUR y están ubicadas en la Plazoleta de la antigua Aduana, con la siguiente distribución: 1) mujeres solas, embarazadas y monoparentales con niños y niñas; 2 y 3) familias completas con niños; y 4) monoparentales hombres con niños, personas con discapacidad.

 

Las casas RHU tienen una capacidad de 30 personas, equipadas con colchones, están construidas en un material sólido resistente y durable, son modulares, adaptables, lavables. Tienen iluminación de electricidad solar, ventanas y puertas que proveen ventilación permanente. Tienen una vida útil de 1 año.

 

Velasco dijo además que, para mejor servicio de las familias se han ubicado 2 conteiners, dónde funcionan las oficinas del convenio ADRA- MIES de atención sicológica y asesoría legal. De la misma forma, se participó que se mantiene el espacio lúdico para atención de niños y niñas con profesionales en parvularia en las instalaciones de CENAF Rumichaca (Centro Nacional de Atención Fronteriza).

 

Olivio Chequera, migrante venezolano, calificó de positiva la acción del reemplazo de las carpas de descanso y la calidad de atención a los migrantes. “La atención es demasiado buena, para los niños y mujeres embarazadas. Tengo tres amigas que se quedaron aquí anoche; a más del descanso, nos dieron cobijas, refrigerio y seguridad”, dijo.

 

Cabe indicar que el trabajo de instalación se realizó durante la última semana con apoyo de los representantes de organismos internacionales asentados en Rumichaca como: ACNUR, UNICEF, ADRA, Cruz Roja, OIM, Consejo Noruego, entre otras. El director del MIES destacó que este aporte no ha significado ningún costo para el Estado ecuatoriano, ya que responde al apoyo y coordinación con la cooperación internacional.