Saltar al contenido principal

Créditos de Desarrollo Humano para 33 290 adultos mayores

Desde que en 2007 el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de inclusión Económica y Social (MIES)  entrega Créditos de Desarrollo Humano para los adultos mayores, son ya   33 920 personas pertenecientes a este sector poblacional las beneficiadas. Este crédito ha permitido  que los adultos mayores salgan de la pobreza implementando sus propios negocios o emprendimientos.

El Gobierno ha invertido $42 844 000 en estos créditos. El Crédito de Desarrollo Humano equivale a un adelanto de 12 o 24 meses del Bono de Desarrollo Humano. Los montos varían de des los $420 hasta los $840.

EL MIES, dentro de sus políticas sociales de inclusión para con los adultos mayores, entrega una  pensión mensual de $35 a los adultos mayores que no reciben ningún tipo de pensión jubilar social  en el país. El número de personas con pensión jubilar  hasta la fecha el mes de agosto del 2012  es de 579 172, y la meta hasta finales de este año es cubrir con este bono a 700 mil adultos mayores, explicó la ministra del Inclusión Económica y Social. Doris Soliz Carrión.

El pasado 1.° de octubre 12  entidades gubernamentales firmaron un acuerdo  en que comprometen sus acciones para promover una vejez activa.  Cada ministerio desde su espacio fomentará el respeto  hacia los adultos mayores y  creará, desde su espacio, programas  especiales para su desarrollo. La meta es  que los 221 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) se unan a estas iniciativas interinstitucionales que garantizan una vida digna para todas aquellas personas que ya entregaron su trabajo y esfuerzo al país en un determinado momento.

 Algunos testimonios de adultos mayores:

Francisco Calderón: “En Llano Grande vivimos bastantes personas de la tercera edad. Los jueves nos reunimos con un profesor contratado por el Municipio de Quito para cantar en el coro bilingüe. Hablamos en castellano, pero cuando éramos niños hablábamos con nuestros padres en quichua.  Ahora cantamos la música tradicional en los dos idiomas. Con las reuniones de los jueves hacemos amigos y nos distraemos, por lo menos dos horas”

Rosario Guamán: “Hace tres meses fuimos con los compañeros del coro a Chachimbiro. Todas las semanas nos reunimos con 23 ancianitos para hacer ejercicio, nos reunimos y pasamos bien. Sería bueno que más personas puedan tener esa facilidad”.

Víctor Rivadeneira. “Lo que hace el Gobierno con las personas de la tercera edad es comparable a ver la luz después de una turbulencia. Cuando el alma está llena de turbulencias se ve la oscuridad, pero con las acciones que han hecho nuestras autoridades los adultos mayores podremos tener una vida digna y ver la luz”.

Carmen Pineda: “Mi mamá es usuaria de la Casa del Respiro, una especie de guardería del Municipio para personas de la tercera edad. Cada vez que puedo yo también vengo a ayuda como cuidadora. He visto el cambio de mi madre, con las terapias, los ejercicios y los amigos que ha hecho ha salido de la timidez a sus 87 años es una mujer independiente”.