DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RECORDADO CON INCLUSIÓN E IGUALDAD

El día internacional de la mujer reivindica y reconoce los derechos de las mujeres trabajadoras, a partir de un hecho trágico que costó la vida de casi un centenar y medio de obreras textiles, un 8 de marzo a principios del siglo pasado.
Más de un siglo después, el Día de la Mujer continúa inspirando, es por ello que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se hizo presente hoy en la feria Revolución con rostro de mujer, organizada por el municipio del distrito metropolitano de Quito en la plazoleta Quitumbe, al sur de la ciudad de Quito.
Junto a varias instituciones, el MIES expuso una muestra de todos los servicios que brindan a la sociedad. También fueron expuestos los trabajos hechos por las educadoras de los Centros Infantiles del Buen Vivir y Creciendo con Nuestros Hijos y de esta forma informar a las madres asistentes sobre los usos en la educación de los pequeños.
El Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) informó sobre las ventajas de asociarse entre productores y ser parte de los créditos de emprendimiento con los que se impulsa la economía básica del país.
ENIPLA, por su parte, atrajo la atención de mujeres adultas y adolescentes ya que se entrego información sobre la importancia de que los jóvenes conozcan sobre temas de sexualidad, hablados frontalmente para evitar más embarazos no deseados y riesgos en mujeres adolescentes.
La Ministra Doris Soliz Carrión, en su intervención, dijo a la población asistente sobre la importancia de recordar las luchas históricas de las mujeres por construir nuestra actual sociedad justa e inclusiva, destacó además el beneficio de contar con un porcentaje mayoritario de mujeres en las diferentes áreas del gobierno nacional.
Muchos logros se han alcanzado en el área de Inclusión social enfatizó que 1,2 millones de hogares reciben el Bono de Desarrollo Humano no visto como una dádiva, sino como un derecho reconocido a la mujeres trabajadoras y jefas de hogar, que 7 000 profesionales parvularias hoy estén a cargo de educar a las y los hijos e hijas de las mujeres trabajadoras y el que haya igualdad de acceso a la educación básica sin discrimen alguno.
Destacó la importancia de celebrar no solo el tener equidad sino que “en esta lucha hemos ganado a la otra mitad del mundo”, ya que hay varones que entienden la importancia de ser mujer y trabajan por y para la igualdad de oportunidades.
El Gobierno Nacional trabaja incansablemente para que todo ecuatoriano y ecuatoriana tenga igualdad de oportunidades, “sin injusticias ni inequidades”, profundizando la construcción del Estado del buen vivir para todas y todos, finalizó la ministra.