EL BONO DE DESARROLLO HUMANO, UNA PALANCA PARA EL DESARROLLO

En el país 1 905 873 personas acceden al Bono de Desarrollo Humano, lo que representa un aumento del 61% respecto a 2006 cuando 1 182 103 personas contaban con este bono. Estas cifras fueron destacadas por la ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz Carrión, en una entrevista en Radio Pública.
La ministra recalcó que el actual Gobierno ha dado un giro al concepto del bono. Precisó que no es un bono de la pobreza, que pretende tapar las políticas neoliberales, sino una ayuda que garantiza a los más necesitados un piso básico de protección y una palanca para el desarrollo, tomando en cuenta que los beneficiarios pueden acceder al Crédito de Desarrollo Humano, que es el equivalente a un año ($420) o dos años ($840) acumulados de esta transferencia mensual y que permite a las personas apuntar a pequeños negocios.
También aseguró que, si bien el bono no resuelve los problemas de pobreza, sí contribuye a que las familias la puedan ir superando, pues uno de los factores más importantes de la política de entrega del bono es la corresponsabilidad, “que rompe las condiciones de pobreza”. Recordó que por ese concepto, las madres que reciben el bono tienen la obligación de llevar a sus hijos menores de 5 años a los chequeos médicos y sí son mayores de 5 años matricularlos en un centro educativo. Además, de su participación en los programas de nutrición y planificación familiar.
La ministra recordó que el 15% de los estudiantes que ingresaron a la universidad este año provienen de hogares que reciben el bono, lo cual es un índice de salida de la pobreza, pues significa que esa familia tendrá en pocos años un profesional que trabajará para mejorar sus condiciones de vida.
Hasta octubre de 2012, 1 200 707 madres han sido partícipes del bono. Esto representa un aumento del 23% en seis años, pues en el año 2006, se atendió a 979 008 madres. Este sector también tiene que cumplir con la corresponsabilidad.
Por otro lado, la pensión para adultos mayores fue entregada a 587 492 personas hasta octubre de este año. Es decir, que en seis años ha habido un aumento del 197%, en comparación con el 2006, pues en ese año 198 056 adultos mayores recibían la pensión. Lo mismo ocurre con la pensión para personas con discapacidad, que ha sido entregada a 117 674 personas hasta octubre de 2012. Hace seis años la recibían solamente 5 039 personas, lo que representa un crecimiento del 2 235%. Con respecto a los niños con discapacidad, la Secretaria de Estado recordó que hasta el 2006 no eran tomados en cuenta y para el 2012 ya son 28 885 infantes los que reciben el bono. En estos sectores, que constitucionalmente son considerados de atención prioritaria, se registra un mayor incremento debido a que fue este Gobierno se preocupó por incluirlos dentro del programa, lo que no ocurrió en gobiernos anteriores.
La ministra dijo que el próximo año se realizará la encuesta nacional, que se realiza periódicamente y que permite detectar las personas y familias que viven con sus necesidades básicas insatisfechas. Esto con la finalidad de ir depurado y mejorando la base de datos que existe actualmente de los beneficiarios del bono.
Hola! Necesito información acerca de cuanto se ha invertido, cuantas
personas son beneficiadas, si son niños, mujeres, hombres, adultos mayores,
discapacitados, anualmente desde el año 2005 hasta 2017 en Bono de
Desarrollo Humano en la Provincia de El Oro. He estado buscando pero no
encuentro información, esto se debe a que no se el manejo de la pagina.
Ayuda por favor, necesito una guia.
Estimada usted puede ingresar a este link http://info.inclusion.gob.ec/infomies/