Saltar al contenido principal

El Bono no es un tema asistencial: Ministra Doris Soliz

“El Bono de Desarrollo Humano (BDH) es una palanca para generar oportunidades a las familias en condiciones de pobreza, no es un asunto asistencialista. Es un tema de corresponsabilidad para que los hijos de estos hogares sean parte del sistema educativo público y que las madres se realicen los controles de salud”, comentó la ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz Carrión, quien esta mañana participó en el programa Azuay Habla.

La Secretaria de Estado recordó que este Gobierno ha creado un techo muy amplio para personas en condiciones de pobreza. “El Presidente señaló que el incremento del Bono de Desarrollo Humano  es un mecanismo de redistribución de la riqueza con las utilidades de la Banca”.

Además la titular de ésta Cartera de Estado dio a conocer que la política de los bonos no es lo más deseable, “lo que debemos conseguir es que como sociedad y Estado la población en general tenga acceso a la salud, educación, vivienda haciendo así que los bonos sean innecesarios”, comentó.

Por su parte Edmundo Villavicencio, Coordinador de la Zona 6,  resaltó el deber y la necesidad de rendir cuentas.  En cuanto al bono comentó que el número de beneficiarios en el Azuay alcanza los 86.000 entre madres, personas adultas mayores y con discapacidad.

En otros programas que lleva adelante el MIES en Azuay, Villavicencio destacó el proyecto Pintando Juventudes, en el cual se enmarca el tema de la prevención del embarazo adolescente, a través de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENIPLA).

También resaltó los proyectos asociativos para personas adultas mayores y de Economía Popular y Solidaria. Narcisa Chique, beneficiaria del BDH en la parroquia Molleturo, dio a conocer su experiencia al acceder al crédito a través del Instituto de Economía Popular Solidaria (IEPS). “Adelanté el bono para sembrar naranjillas, nos hemos articulado en algunos proyectos productivos en la comunidad. Al subir el bono nos haría mejorar la calidad de vida, para nuestros hijos”.

Desarrollo Infantil en política de Estado

En el programa Azuay habla participó la Directora del INFA, Tamara Merizalde. Durante su intervención habló sobre la profesionalización a las promotoras en los Centros de Desarrollo Infantil del Buen Vivir y la política de Estado que garantiza el desarrollo infantil integral.

Por su parte, Fanny Cárdenas, Directora del INFA en Azuay, dio a conocer que se cuenta ya con 97 parvularias, “nuestros centros están ubicados en los 15 cantones del Azuay, apuntamos a una atención integral de calidad. Como lo señaló el presidente Correa el desarrollo infantil es prioridad para combatir la pobreza”.