EL MIES EXPIDIÓ 9 NORMAS TÉCNICAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE CENTROS INFANTILES Y OTROS SERVICIOS QUE OFRECE EL MIES

El Ministerio de Inclusión Económica y Social aprobó las normas técnicas que regirán para la provisión de servicios en las áreas de Desarrollo Integral Infantil, casas de acogimiento para niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y otros servicios que ofrece la institución de forma directa, en convenio con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS), organizaciones no gubernamentales (ONGs) y entidades privadas.
En estos documentos, que fueron expedidos mediante acuerdos ministeriales, se establecen los procedimientos a seguir para garantizar la seguridad de las personas que reciben los servicios, así como para mejorar su desarrollo psicomotriz. Además, se definen los requisitos mínimos que deben cumplir los locales, los profesionales, técnicos y auxiliares que trabajan en estos sitios, horarios de visitas, la co-responsabilidades para los padres de familia, etc.
“La meta es que garanticemos servicios de calidad, con calidez y oportunidad”, comentó la ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz Carrión. Recordó que en el pasado ocurrieron accidentes, que incluso pusieron en riesgo la vida de las personas que reciben estos servicios porque justamente no se establecieron estos procedimientos.
La Secretaria de Estado indicó que la expedición de estas normativas se enmarcan dentro de la política pública de garantiza servicios de calidad. En el caso de Desarrollo Integral Infantil, también se adoptaron otras medidas, como es el caso de la profesionalización de las educadoras y coordinadoras de los centros infantiles, mejoramiento de la infraestructura con la construcción de de 250 CIBVS para el 2013 y 1 000 hasta el 2016.
También informó que se inició el proceso de externalización de los servicios de alimentación para los CIBVS. En esta primera etapa se ejecuta en los centros de atención directa del MIES y a futuro se ampliará a los que son administrados en convenios con los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Este servicio estará a cargo organizaciones de la Economía Popular y Solidaria de las propias comunidades en las que funcionan los CIBVS.
Adicionalmente, el MIES se encuentra terminando la suscripción de convenios de co-atención con Gobiernos Autónomos Descentralizados y organizaciones especializadas de la sociedad civil, para continuar el funcionamiento de alrededor de 3.600 CIBV en todas las provincias, bajo nuevos estándares de calidad y rigurosas normas técnicas.
Igualmente en estos centros, a partir de este año, las asistentes de cuidado serán todas al menos bachilleres y recibirán un salario digno y todos los beneficios de ley, al mismo tiempo que cumplirán estándares de calidad en la atención, con mayor rigor que en el pasado, para beneficio de los niños-as.
Hacia el futuro, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senecyt) y el Ministerio de Talento Humano preparan a partir de este año, la convocatoria a la formación en los institutos tecnológicos y pedagógicos, por un lapso de 2 años, a las miles de nuevas parvularias que el país requerirá para el funcionamiento de los nuevos centros infantiles del buen vivir que están planificados en un numero de mil.