En Baños, MIES fortalece su compromiso con la ciudadanía a través de diálogos en territorio

21 de febrero de 2025
En la parroquia Ulba, del cantón Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) desarrolló un “Diálogo Ciudadano”, con la participación de 30 usuarias de los servicios que brinda esta cartera de Estado. Este espacio permitió conocer de cerca las necesidades y expectativas de las beneficiarias, así como socializar los programas que impulsa el Gobierno Nacional para fortalecer su desarrollo y bienestar.
Durante el encuentro, las usuarias expresaron sus inquietudes y experiencias con los servicios que reciben, especialmente en relación al Crédito de Desarrollo Humano (CDH), que es un anticipo del Bono de Desarrollo Humano por uno o dos años que sirve para la generación o el fortalecimiento de emprendimientos productivos.
En este sentido, Jazmín Araujo, beneficiaria del CDH, destacó la importancia de este apoyo para mejorar su economía. “Gracias al crédito pude invertir en mi negocio y ahora tengo una fuente de ingresos que me ayuda a salir adelante con mi familia. Estos espacios nos permiten sentirnos escuchadas y respaldadas”, señaló.
Doménica Peña, coordinadora zonal 3 del MIES, a la que pertenecen las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Tunguruahua y Pastaza, resaltó la importancia de estos encuentros, que buscan fortalecer la atención a la ciudadanía y mejorar la cobertura de los servicios. “El Gobierno del Nuevo Ecuador trabaja con y para la gente. A través de estos diálogos ratificamos nuestro compromiso de seguir brindando oportunidades a quienes más lo necesitan, garantizando su autonomía y bienestar”, afirmó.
Cabe indicar que, en Tungurahua, el MIES brinda atención más de 64 mil personas de grupos prioritarios y en situación de pobreza, pobreza, extrema y vulnerabilidad, a través de sus servicios de inclusión social y con la entrega de bonos y pensiones, para lo cual se ha proyectado hacer una inversión de más de USD 60 millones para este 2025.
Comunicación Social – Coordinación Zona 3