I ENCUENTRO CONSEJO CONSULTIVO 2012: “Nuestro propósito es lograr grupos con autonomía”

El primer Encuentro del Consejo Consultivo Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes 2012 reunió a sus miembros-representantes provinciales para resolver temas organizacionales y sobre todo planificar las estrategias de trabajo.
Con la presencia de Álvaro Sáenz, secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CNNA), se inauguró esta jornada de trabajo que duró tres días, en que se definió y aprobó en primera instancia el reglamento del Consejo Consultivo, conformación de comisiones y la operativización de su agenda, así también se pudo resolver las inquietudes sobre varios temas.
“Ustedes son parte fundamental de lo que hace el CNNA”, afirmó Álvaro Sáenz, quien a su vez marcó tres pautas importantes para el desarrollo de este taller: autonomía, formación política y trabajo en equipo.
Al referirse a la autonomía, la denominó como un reto que debe nacer desde los propios individuos, la formación política como una responsabilidad para quienes están en el ambiente de lo público y el trabajo en equipo para poder trabajar ideas, herramientas y métodos.
“La iniciativa del taller nació con la idea de lograr nuestra formación política, estamos en lo público y necesitamos tener formación política”, señaló Miguel Zambrano, presidente del Consejo Consultivo Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes.
Datos para recordar:
• El Consejo Consultivo Nacional está conformado por niños, niñas y adolescentes, elegidos en cada provincia por los Consejos Consultivos Cantonales, quienes a su vez están integrados por todos los niños, niñas y adolescentes que deseen participar.
• Tienen la duración de 2 años.
• Los consejos consultivos tienen como funciones principales: exigir y vigilar que se escuchen y respeten las opiniones de niñas, niños y adolescentes; emitir pronunciamientos sobre temas que les afecta directa o indirectamente; proponer temas de debate desde la coyuntura política y social del país, a nivel nacional; incidir en la toma de decisiones del sector público y privado, referente a temas de niñez y adolescencia se realicen.