Jóvenes de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, buscan la generación de políticas sobre empleo y fuentes de trabajo en sus países

(Foto: 40 representantes y delegados juveniles de varias organizaciones de Latinoamérica, el Caribe y la Unión Europea, analizaron y debatieron políticas públicas a favor de la juventud)
Los jóvenes consideran que deben tener mayor participación en la toma de decisiones de las políticas públicas a su favor, priorizar la generación de empleo y se debe fomentar la creación de fuentes de trabajo, así como promover el cooperativismo, los emprendimientos y el empleo digno. Estas son algunas de las conclusiones que contiene el Manifiesto Juvenil suscrito de la I Jornadas CELAC-EU de Juventud: Educación y Empleo Decente, que se cumplió entre el 9 y el 11 de abril de 2015, en Quito.
A la cita llegaron 40 representantes y delegados juveniles de varias organizaciones de Latinoamérica, el Caribe y la Unión Europea, tras analizar entre el 9 y 11 del presente mes, para analizar y discutir los diversos escenarios reales, las propuestas y alternativas sobre la temática del empleo y trabajo juvenil, en la aspiración de que sean acogidas por las respectivos Estados, que de ello, dependerá en gran medida el dotar de un futuro próspero para millones de jóvenes en el ámbito laboral y educativo en América Latina, El Caribe y de la Unión Europea.
Consideran además que este tipo de jornadas debe realizarse por lo menos una vez al año, a fin alcanzar una mayor relación con los respectivos jefes de Estado, promover un monitoreo regular de las políticas públicas juveniles, para que se cumpla lo acordado.
Expresaron que el rol del Estado sea el de garantizar los derechos de este colectivo, fomentar el trabajo juvenil, la incorporación un trabajo digno, movilidad y justicia social, dinamizar las pasantías como experiencia laboral, crear una cultura hacia el emprendimiento productivo, el financiamiento, crear un cupo de compras públicas, fortalecer las organizaciones juveniles y facilitar el crédito a los y las jóvenes, son entre otras las recomendaciones hechas por los 40 jóvenes que participantes a esta cita birregional, que contó con el apoyo del ministerio de Inclusión Económica y Social.
La metodología de trabajo en la Jornada permitió avanzar en forma metódica a través de la realización de sendas mesas de dialogo y debate en torno a la Participación de los jóvenes en el fomento a las políticas de mercado laboral y derechos de los jóvenes, así como el desarrollo de las estrategias y herramientas para la sostenibilidad del empleo juvenil
La Cancillería del Ecuador y la Fundación de la Unión Europea, América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC) tuvieron relevancia al organizar las I Jornada CELAC-EU de Juventud: Educación y Empleo decente, que se cumplió desde el 9 hasta el 11 de abril, con el apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio de Trabajo, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional y la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional (SETEC).