LOS CIBVS GARANTIZAN MEJORES OPORTUNIDADES DESDE LA INFANCIA

“El barrio de Chilibulo se viste de sol y alegría, esto representa que nuevos tiempos llegan al país. Hoy entregamos el primer CIBV en Quito Sur, de los 1000 que el Gobierno Nacional decidió sembrar a lo largo y ancho de la patria», indicó la Ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Solíz Carrión, en el acto de inauguración del Centro Infantil del Buen Vivir Emblemático (CIBV) Unguí, ubicado en la parroquia Chilibulo del sur de Quito.

Después de la creación del Hospital del Sur Enrique Garcés, tuvieron que pasar 30 años para que el Sur de Quito vuelva a tener una infraestructura como la del CIBV, afirmó el alcalde de Quito Augusto Barrrera, quien también participó en el evento.

Con la construcción del CIBV, el sur de la capital cuenta con servicios de la más alta calidad. La implementación de CIBVs en las zonas de mayor pobreza permite romper con la reproducción de la pobreza intergeneracional, de manera que niños y niñas puedan desplegar todas sus capacidades. El problema de la pobreza es de generación de oportunidades.

Los CIVB emblemáticos lograrán que todos los ecuatorianos puedan tener las mismas y mejores oportunidades, desde sus primeros años de vida. Este espacio permitirá que niños y niñas desarrollen facultades físicas, lingüísticas y comunicacionales para que se conviertan en ciudadanos y ciudadanas del Buen Vivir.  Los niños y niñas bien cuidados, estimulados, alimentados, saludables, serán sin duda la nueva generación del cambio.

El CIBV de Ungüí no es solo infraestructura ni estándares de calidad, contempla profesionalización y excelencia, manifestó la Titular del MIES. El mismo contará con profesionales en educación parvularia, preparados para atender específicamente a niños y niñas de 1 a 3 años. Existen al momento 6400 entre educadoras y parvularias reclutadas a nivel nacional que brindan atención a 100.000 niños y niñas en 2300 centros infantiles.

Recorriendo un CIBV Emblemático

La Ministra Doris Solíz realizó un recorrido por las nuevas y modernas instalaciones del Centro Infantil del Buen Vivir junto al Alcalde de Quito y otras autoridades nacionales y locales.

El CIBV Emblemático tiene una capacidad para 75 infantes de 1 a 3 años de edad que son atendidos por siete parvularias y una coordinadora. Además, un médico y una trabajadora social forman parte del personal que labora en las instalaciones equipadas con todo lo necesario para la estimulación motriz, física e intelectual de los pequeños y pequeñas.

El centro infantil fue construido con un monto de 430 mil dólares, lo que representa la mayor inversión en infraestructura que el MIES realiza en la capital. Está construido en un terreno propiedad del MIES de 613 metros cuadrados y tiene un área de construcción de 951 metros cuadrados. Cumpliendo con la normativa internacional tiene circuito cerrado de televisión, a través de 12 cámaras distribuidas en todo el CIBV que vigilan constantemente el cuidado a los infantes.

El servicio de alimentación es externalizado a través de un catering, formado por las actoras de la economía popular y solidaria, que lleva el alimento a los niños, lo cual evita la manipulación y la contaminación alimentaria. La dieta infantil está supervisada por un nutricionista. Son 4 las ingestas diarias.

Las aulas del CIBV Unguí llevan el nombre de otros cerros del sector como el LLoa, Toro Hurco, El Pintado y Chilibulo; así también los personajes del Programa Infantil VEO- VEO del MIES forman parte de la decoración del lugar.