Manta se prepara para el Pacto por el Sello de Productos Ecuatorianos Libres de Violencia y Trabajo Infantil

Un total de 100 niñas, niños y adolescentes participaron de la jornada para exigibilidad por sus derechos que realizó el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en el cantón Manta, previo al Pacto con la Niñez y Adolescencia por el Sello de Productos Ecuatorianos Libres de Violencia y Trabajo Infantil que se desarrollará el 12 de junio.
Este taller inició con la sensibilización a través de diferentes temáticas relacionadas con los derechos de niñas, niños y adolescentes y preguntas en relación al cumplimiento o vulneración de sus derechos. Estos encuentros permitirán obtener los insumos para instalar las mesas de trabajo y planes de acción interinstitucional para combatir la violencia y el trabajo infantil.
“Estamos articulando estos eventos para lograr sensibilizar a la ciudadanía sobre los derechos que tiene la niñez y la adolescencia a una vida inclusiva. Además de mostrar los riesgos que ellos adquieren al ser expuestos al trabajo infantil forzado”, manifestó Guido Mosquera, coordinador Zonal 4 del MIES.
En este pacto están involucradas varias instituciones estatales como: los ministerios de Comercio Exterior, de Industrias y Productividad y las Cámaras de la Producción y el Comercio; que se comprometen a construir un equipo de trabajo interinstitucional para implementar la adopción de un sello zona libre de violencia y trabajo infantil que certifiquen que las mercancías que se producen y comercializan en el Ecuador son libres de violencia y trabajo infantil.
Estos espacios convocan a proteger de manera absoluta la inversión para la niñez y adolescencia y evitar que la crisis económica incida en la vigencia de sus derechos y forma parte del Pacto Nacional con la Niñez y Adolescencia que firmó el pasado mayo el Gobierno Nacional para erradicar todo tipo de violencia en contra de este sector de la población.