Saltar al contenido principal

Más de 600 personas de Durán y Samborondón se capacitan para acceder al Crédito de Desarrollo Humano en el 2025

Usuarias del Bono de Desarrollo Humano reciben capacitaciones previo a acceder al Crédito de Desarrollo Humano.

26 de marzo de 2025

Más de 600 personas de los cantones Durán y Samborondón, en su mayoría mujeres, han sido capacitadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en temas como Negocios y Educación Financiera. Este es un proceso que consta como un requisito clave para acceder al Crédito de Desarrollo Humano (CDH) en el periodo de gestión 2025, financiamiento que les permitirá iniciar o expandir sus emprendimientos.

Los talleres están dirigidos a quienes son usuarios del Bono de Desarrollo Humano que entrega el MIES. Tras las capacitaciones, estas personas pueden acceder a dos tipos de crédito, de manera individual que representa un monto de USD 600 y de forma asociativa por USD 1.200. El monto otorgado debe destinarse exclusivamente a actividades productivas que generen ingresos sostenibles para las familias.

Un claro ejemplo del impacto del CDH es Mariuxi Macías, quien inició su emprendimiento de venta de sandalias en su casa, en el sector Una Sola Fuerza de Durán y gracias a la capacitación del MIES, se prepara para acceder a un crédito asociativo, con el que espera poder expandir su negocio.

Por su parte, Cristina Torres, madre de cuatro hijos y residente de la cuarta etapa de El Recreo, espera acceder al crédito para emprender un negocio de venta de ropa íntima y lencería. El objetivo dice es mejorar sus ingresos y la calidad de vida de su familia.

Es importante destacar que las personas interesadas en acceder al Crédito de Desarrollo Humano deben cumplir los siguientes requisitos: Ser usuario del bono, completar la capacitación de la Escuela de Inclusión Económica del MIES, presentar documentos de identificación vigentes y cumplir con las condiciones establecidas por la entidad financiera para la entrega del crédito, que es un adelanto del bono por uno o dos años.

Comunicación Social – Coordinación Zona 8