MIES BRINDA ATENCIÓN OPORTUNA A DOS ADULTOS MAYORES EN EXTREMA POBREZA CON EL BONO MIS MEJORES AÑOS

Portoviejo, 5 de mayo de 2021
Juana Pico, de 96 años de edad, y su hijo Ramón Bravo, de 71 años, quien actualmente se encuentra hospitalizado, recibieron la buena noticia de parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Coordinación Zonal 4 (Manabí y Santo Domingo) de que son nuevos beneficiarios del bono Mis Mejores Años de USD. 100 mensuales, un apoyo económico que entrega el Gobierno Nacional a personas adultas mayores en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad.
En días pasados, esta familia de Portoviejo pidió ayuda a través de un medio de comunicación, en el que explicaban que no contaban con ningún ingreso económico, ni familiares que los cuidarán, por lo cual, subsistían de donaciones y su alimentación se basaba en una sola ingesta diaria.
Ante esta situación, un equipo de trabajo social del MIES visitó su domicilio para brindar atención oportuna y constatar las múltiples necesidades de esta familia, que se encontraba en situación de vulnerabilidad. Además, se comprobó que, de acuerdo al Registro Social vigente, puntuaban para acceder a este beneficio económico, que cada uno recibirá desde mayo de este año.
“Gracias a la decisión política del Gobierno Nacional, que desde el año 2020 ha aumentado progresivamente la cobertura de la Red de Protección Social, ingresando a más de 450 mil nuevos usuarios al sistema de bonos y pensione del MIES, Juana y su hijo Ramón podrán mejorar su calidad de vida y cubrir sus principales necesidades de salud y alimentación”, dijo Fabián Montesdeoca, coordinador zonal 4 del MIES.
Hasta el 24 de mayo del presente año y gracias a la ampliación de la Red de Protección Social, la más grande en la historia del país, más de un 1 millón 500 mil familias en situación de pobreza y pobreza extrema estarán protegidas con bonos y pensiones del MIES. Desde septiembre del 2020 y hasta la fecha han ingresado más de 400 mil nuevos usuarios en todo el país. En Manabí y Santo Domingo se registran más de 242 mil personas usuarias de estas trasferencias económicas.