MIES combate la desnutrición infantil a través de la “Consejería a Hogares”

Más de 173 mil familias de todo el país formarán parte de la estrategia intersectorial por la Erradicación de la Desnutrición Crónica Infantil.

Consejería a Hogares es el taller que recibirán alrededor de 173 mil familias, usuarias de los servicios de desarrollo infantil del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) a nivel nacional. El objetivo es fomentar buenos hábitos nutricionales y de higiene para prevenir la desnutrición infantil en los primeros años de vida.

Los talleres de “Consejería a Hogares” forman parte de las acciones que se están desarrollando en el marco de la estrategia intersectorial por la Erradicación de la Desnutrición Crónica Infantil que el Gobierno Nacional está ejecutando.

El primer encuentro se realizó en la unidad de atención Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) de San Pedro, cantón Rocafuerte, y contó con la participación de 60 madres y padres de familia. Los participantes pudieron escuchar charlas sobre lactancia materna, preparación de alimentes, uso adecuado del micro nutriente Chis Pas y el lavado de manos.

La metodología que se está utilizando para concienciar a las familias está basada en la práctica, la observación y el diálogo; logrando un aprendizaje más efectivo y reflexivo, señaló Lucy López, Subsecretaria de Desarrollo Infantil del MIES.

Los asistentes al taller recorrieron varios stands donde las educadoras del MIES, a través de una charla demostrativa, aconsejaron a las familias sobre prácticas útiles y esenciales para lograr una correcta alimentación en los primeros dos años de vida.

Norma Alcívar, educadora CNH, explicó por qué no es recomendable introducir productos derivados del trigo, como el pan y las galletas, al iniciar la alimentación complementaria de un bebe. “Hay muchas personas que son intolerantes al gluten, componente del trigo, lo que podría causar inconvenientes en la absorción de los nutrientes en los alimentos”, indicó.

Yamileth Guerrero, madre de Jéssica de 9 meses de edad, recordó que muchos de los consejos ya los había recibido durante las actividades educativas en el CNH y en los controles médicos, pero reconoció que siempre es necesario reforzar estos conocimientos, aprender más y mejorar.

La estrategia contará con el apoyo de más de 3 mil educadoras de la provincia de Manabí que laboran en los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y en las unidades de atención CNH.