MIES continúa brindando protección social a los más pobres y vulnerables a través de sus bonos y pensiones

El Gobierno Nacional continúa brindando pisos mínimos de protección social a los adultos mayores, familias en extrema pobreza y personas con discapacidad a través de la pensión de 100 dólares “Mis mejores años”, el Bono de Desarrollo Humano Variable de hasta 150 dólares, el Bono Joaquín Gallegos Lara de 240 dólares para discapacidades extremas y enfermedades catastróficas raras y la pensión de 50 dólares para personas con discapacidad.
Las transferencias monetarias de 100 dólares para los adultos mayores en situación de extrema pobreza se enmarcan en la Misión emblemática “Mis Mejores Años”, la cual cubre, actualmente, a 106.690 personas adultas mayores. Asimismo, articula el acceso de esta población a servicios de salud, educación, educación, justicia, entre otros. Más de 12 mil adultos mayores que se atienden con la Misión acceden al servicio domiciliar y en los espacios activos que se promueven para su envejecimiento activo e inclusivo a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Paralelamente, un total de 259.179 adultos mayores reciben pensión no contributiva de 50 dólares mensuales, a nivel nacional a octubre de 2018.
Además, con la Misión “Menos pobreza, más desarrollo”, un total de 109.316 familias en extrema pobreza acceden al Bono Variable de hasta 150 dólares y tienen la corresponsabilidad de atender a sus hijos menores de 18 años en salud y que accedan a la educación como condición para recibir este subsidio. A octubre, cerca de 250 mil niñas, niños y adolescentes de estas familias usuarias del bono han sido beneficiados.
Por otro lado, hasta octubre se realizó la actualización de datos de más de 1 millón de usuarios de bonos y pensiones. Alrededor de 70 mil núcleos familiares que reciben el Bono de Desarrollo Humano cuentan con la tarjeta de salud, cuyo propósito es promover la corresponsabilidad en el cuidado de la salud familiar; y, además, se lleva adelante el levantamiento del nuevo Registro Social, con el objetivo de llegar con los servicios institucionales y estatales a las familias que más lo necesitan.
En lo que respecta al Bono Joaquín Gallegos Lara, un total de 28.675 personas con discapacidad son usuarias de éste a nivel nacional. Asimismo, más de 111 mil personas con discapacidad acceden a la pensión no contributiva de 50 dólares al mes.