MIES firmó convenios para atender 23 mil personas en Guayaquil, Durán y Samborondón

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) firmó este jueves, 1 de febrero, 139 convenios por un monto de 12 millones 420 mil dólares con 73 organizaciones sociales y gobiernos parroquiales de Guayaquil, Durán y Samborondón, con la finalidad de garantizar la atención para 23.395 personas de grupos prioritarios de estos tres cantones de la provincia del Guayas durante el 2018.
El MIES firmó 139 convenios con 73 organizaciones sociales y gobiernos parroquiales para la atención de 23.395 personas de grupos prioritarios de Guayaquil, Durán y Samborondón.
El total de convenios permitirá brindar cobertura a través de los programas y servicios de desarrollo infantil, en los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), protección especial en relación a Erradicación del Trabajo Infantil, Mendicidad y casas de acogida; adultos mayores y discapacidad, mediante centros de acogida, diurnos, espacios alternativos y atención domiciliaria.
A nivel nacional, la ministra del MIES, Berenice Cordero, indicó que en lo que respecta a inclusión social, esta cartera de Estado atiende a 450 mil personas, por medio de 430 convenios con municipios y gobiernos parroquiales. También señaló que mediante otros servicios como el Bono de Desarrollo Humano, pensión de adultos mayores y personas con discapacidad se da cobertura a 1 millón más de personas.
Al acto de firma de convenios también acudió población usuaria, como Paola Verdezoto, quien por su discapacidad intelectual, desde hace dos años accede a los servicios de esta modalidad, mediante una organización social en la cooperativa Juan Montalvo, en el norte de Guayaquil. “Desarrollamos, cantamos, bailamos y hacemos muchas cosas más”, aseguró. María Nazareno, otra usuaria, en cambio destacó la atención que recibe su hijo de 2 años en el Centro Infantil del Buen Vivir “Tía Vilma” de Durán.
La firma de convenios se realizó en la Gobernación de Guayas, donde acudieron autoridades del MIES y representantes de entidades públicas y de las organizaciones cooperantes; así como personas usuarias de los servicios que entrega esta cartera de Estado para los grupos de atención prioritaria.