Saltar al contenido principal

MIES garantiza el derecho a una familia idónea a niñas, niños y adolescentes, a través de su programa de adopciones

Durante el Gobierno del Nuevo Ecuador se han gestionado 125 adopciones, de las cuales 115 han sido nacionales y 10 internacionales.

14 de abril de 2025

Con su programa de adopciones, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) garantiza el derecho que tienen niñas, niños y adolescentes a una familia idónea. En este sentido, esta cartera de Estado, mediante su Dirección Nacional de Adopciones, lleva adelante procesos técnicos a escala nacional, con el fin de construir más familias de corazón.

Durante el Gobierno del Nuevo Ecuador, en la Zona 6 del MIES, a la que pertenecen las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, se han gestionado 13 adopciones nacionales y 1 internacional; esta última fue de una niña de 6 años perteneciente al programa de atención prioritaria, que incluye grupos de hermanos, niños con discapacidad y niños mayores de 4 años.

En marzo de este año, se gestionó una adopción en Cuenca, en la provincia de Azuay; este es el caso de María, una niña de 1 año de edad, quien hace pocas semanas fue adoptada por una pareja que cumplió con todos los requisitos legales y técnicos para llevar adelante y culminar con éxito este proceso.

Fernanda Cordero, de la Unidad Técnica de Adopciones del MIES en la Zona 6, recordó que la pareja adoptiva no tenía hijos biológicos y expresó su deseo de formar una familia con amor y responsabilidad, brindándole a María un hogar seguro y lleno de afecto.

Asimismo, mencionó que encontrar una familia idónea para niñas, niños y adolescentes es un proceso tan delicado que debe ser analizado cuidadosamente, ya que se trata del futuro de un ser humano que, por alguna razón, no puede crecer con sus padres biológicos.

El proceso de adopción contempla varias etapas, entre ellas: entrevista, recepción de documentos habilitantes, revisión de expedientes, formación para familias o solicitante de adopción, ingreso y conocimiento del Comité de Asignación Familiar,   emparentamiento, fase judicial y seguimiento post-adoptivo durante dos años.

Cabe indicar que, desde el MIES se gestionan acciones para que el proceso de adopción dure máximo 12 meses. El objetivo es agilizar este trámite y hacerlo en el menor tiempo posible garantizando su calidad y eficiencia.

Durante el Gobierno del presidente Daniel Noboa, es decir desde diciembre de 2023 a marzo de 2025, la Dirección de Adopciones del MIES ha gestionado 125 adopciones, de las cuales 115 son nacionales y 10 internacionales.

Comunicación Social- MIES Zona 6