Saltar al contenido principal

MIES inicia mes de la niñez promoviendo los derechos infantiles en diversos puntos de Guayaquil, Durán y Samborondón

En Durán y Samborondón los equipos de educadoras y educadores organizaron espacios recreativos para promover los derechos que tiene la niñez a una familia, a jugar, educarse, alimentarse, a la salud, a tener identidad, entre otro.

Guayaquil, 2 de junio de 2022

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) conmemoró el Día de la Niñez este 1 de junio y, al mismo tiempo, inició todo un mes de actividades inclusivas con la promoción de los derechos infantiles en diversos puntos de los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, con la participación de las familias beneficiarias de las 968 unidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y Centros de Desarrollo Infantil (CDI), así como de autoridades que representan al Gobierno en esta jurisdicción.

En Durán y Samborondón los equipos de educadoras y educadores organizaron espacios recreativos para promover los derechos que tiene la niñez a: una familia, al juego, a la educación, a alimentarse, a la salud, a tener identidad, entre otros. Así lo direon a conocer en el CDI “Lucerito del Amanecer”, donde se ubicaron carteles alusivos a la temática y, de manera similar, en el CNH “Mis Primeras Sonrisas”, donde acudió el director distrital, Douglas Luzarraga para incentivar esta necesidad de cuidado y protección.

En el norte de Guayaquil, en la cooperativa Juan Montalvo, el CDI “Jardín de los Sueños”, sirvió de anfitrión para aproximadamente 300 participantes del sector y de unidades CNH de zonas aledañas, quienes compartieron juegos preparados para fortalecer el vínculo familiar, comunitario y con autoridades de Estado como el gobernador del Guayas, Pablo Arosemena y el coordinador zonal 8 del MIES, Stiven Molina, quienes rodeados de un ambiente festivo ratificaron el compromiso de trabajar para reducir los índices de desnutrición infantil en al menos 6 puntos a escala nacional hasta el 2025.

Gabriela Montalván, fue de las madres de familia que acudió al lugar junto con su hija de apenas 1 año de edad, usuaria del servicio CNH mediante la unidad “Burbujitas de Colores”. Como parte de su testimonio calificó de “excelente” la atención que recibe cada lunes en su domicilio hasta donde acude la educadora Rocío Rojas para realizar actividades de motricidad y estimulación. “Estoy contenta de estar aquí porque los niños se desestresan”, dijo sobre el evento.

En el sur de Guayaquil, el director distrital Jaime Zambrano, en cambio se trasladó a varios sectores populares como la Isla Trinitaria para generar espacios de inclusión y participación en beneficio de 80 niños, niñas y adolescentes del programa de erradicación del trabajo infantil, con el mismo propósito estuvo en la parroquia Febres – Cordero con 60 beneficiarios del programa de habitantes de calle. En Cristo del Consuelo se compartió con 150 usuarios de la modalidad CNH y luego en el Guasmo Sur con 81 niños, niñas y sus familias.

Cabe mencionar que, para seguir promoviendo los derechos infantiles, el MIES ha programado una carrera atlética con la finalidad de conmemorar el Día Internacional Contra el Trabajo Infantil, que se recuerda cada 12 de junio, y en lo que respecta a Guayaquil, la jornada está prevista a desarrollarse en la pista atlética del estadio “Chucho Benítez, ubicada en parque Samanes, la cual contará con la participación de beneficiarios que reciben atención por medio de doce organizaciones cooperantes.

COMUNICACIÓN – COORDINACIÓN ZONA 8