MIES participa en el Comité de Drogas en Guayaquil y Durán.

Cada semana la coordinación de la zona 8 del MIES participa en el Comité de Drogas que se realiza en Guayaquil.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) participa semanalmente en las reuniones que el Comité de Drogas desarrolla en Guayaquil y Durán, con la finalidad de evaluar y monitorear la estrategia de intervención emergente que el Gobierno Nacional ejecuta para hacer frente a la problemática social del consumo y venta de drogas.

A nivel territorial el Comité de Drogas está presidido por la Gobernación del Guayas, lo coordina la Secretaría Técnica de Drogas (SETED) y lo integran los ministerios de Inclusión Económica y Social, Coordinador de Seguridad, Justicia, Educación, Salud Pública, Deporte, Cultura, Vivienda y del Interior.

En lo que respecta al MIES, el coordinador Zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), Jorge García, indicó que según el ámbito de competencias, esta cartera de Estado a nivel territorial trabaja en tres componentes: acompañamiento familiar, talleres de sensibilización y talleres recreativos para niños, niñas y adolescentes en los sectores intervenidos. Además señaló que se dispone de dos casas de acogida como son Juan Elías y Libertadores, ubicadas en Guayaquil, con capacidad para brindar atención a 30 adolescentes cada una.

El coordinador zonal, además detalló que en acompañamiento familiar se han atendido 115 casos derivados desde el Ministerio de Educación. Aquí el aporte del MIES consiste en monitorear la prestación integral de servicios del Estado para que los adolescentes accedan a los procesos de desintoxicación, al sistema educativo, entre otros.

En cuanto a talleres de sensibilización dijo que se han brindado charlas de prevención a 1.620 familias, cuyos hijos acceden a los servicios de Desarrollo Infantil: Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y Creciendo con Nuestros Hijos (CNH).

Adicionalmente indicó que mediante 5 organizaciones cooperantes se desarrollan actividades recreativas para prevenir el consumo de drogas haciendo buen uso del tiempo libre, acción que ha llegado a una población de 1.530 niños, niñas y adolescentes que reciben atención en el programa de Erradicación del Trabajo Infantil.