Saltar al contenido principal

MIES socializa norma técnica para atender a población adulta mayor del sur de Guayaquil

Representantes de entidades cooperantes del sur de Guayaquil participaron en la capacitción sobre la norma técnica para atención del adulto mayor.

Guayaquil, 19 de febrero de 2019

Un total de 50 técnicos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de la Misión “Mis Mejores Años”, que brindan atención a las personas adultas mayores a través del servicio directo y de la ejecución de organizaciones sociales cooperantes, recibieron el taller que delinea la norma técnica que regula la atención a este sector prioritario de la sociedad.

Durante la jornada, que se llevó a cabo en las instalaciones del ex centro de protección para personas con discapacidad (ex Ceprodis), al sur de Guayaquil, los días 18 y 19 de febrero, los técnicos no solamente fueron instruidos acerca de la norma técnica, sino de la aplicación de la ficha de vulnerabilidad, que tiene por objetivo medir los niveles de riesgo y atención prioritaria en los aspectos socio-económico, de salud y educación, para dar cumplimiento a la política pública de servicio integral a las personas adultas mayores en pobreza y extrema pobreza.

Margarita Ayala, técnica nacional del MIES, dirigió la capacitación que contó con la presencia de técnicos distritales y organizaciones sociales cooperantes de la Zona 8, que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón. “La norma técnica es un elemento importante y fundamental que nos enseña cómo llegar a la población adulta mayor, teniendo como objetivo hacer valer sus derechos y la prestación del servicio de atención a las personas adultas mayores, tanto del sector público como privado, en todo el territorio nacional”, refirió a cada uno de los asistentes.

Natalie Guzmán, tutora de “Mis Mejores Años”, estuvo atenta a los lineamientos con los que desarrollará su actividad. “Esta capacitación es de mucha ayuda para los técnicos directos y cooperantes, porque no sólo se trabaja población adulta mayor, sino también se trabaja en conjunto con la familia y la comunidad”.

Amanda Arboleda, directora del MIES para el centro y sur de Guayaquil, señaló que estas actividades internas, aterrizan las acciones que se cumplirán para garantizar la calidad de la atención que reciben las personas adultas mayores. “Son procesos que definen la corresponsabilidad en la prevención, protección y restauración de derechos que promueven un envejecimiento activo”, recalcó.

Hasta enero de 2019, el distrito Centro-Sur del MIES atiende a 5.442 personas adultas mayores, con una inversión presupuestada de más de 759 mil dólares.