Saltar al contenido principal

MIES y el Instituto Superior Universitario San Isidro generan voluntariado juvenil para atender a los adultos mayores de la Casa Hogar Cristo Rey

En Azuay, el MIES beneficia con servicios directos y bajo cooperación a 5.907 adultos mayores, por medio de 151 unidades de atención y una inversión de USD 3.8 millones de dólares para este año.

Cuenca, 26 de agosto de 2022

El viceministro de Inclusión Económica, Diego Monsalve, visitó la Casa Hogar Cristo Rey, en Cuenca, para constatar los acuerdos de cooperación que existen con esta institución que brinda cuidado y protección a 90 adultos mayores. Además, se hizo la certificación de 60 estudiantes de enfermería del Instituto Superior Universitario San Isidro, vinculados al programa de voluntariado Vivo Joven, que fueron capacitados para atender a esta población prioritaria.

Para el normal funcionamiento de esta casa hogar, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) aporta este año con un presupuesto cercano a los USD 571 mil dólares, que sirven para contratar talento humano como: coordinador, cuidadores, terapista físico, psicólogo clínico, terapista ocupacional y trabajador social.

En cambio, con la certificación de los jóvenes en prevención de úlceras en adultos mayores, el MIES y el Instituto San Isidro fortalecen y mejoran la calidad en el cuidado y la atención a los adultos mayores de este centro, con un enfoque de derechos y donde se considera al envejecimiento como una opción de ciudadanía activa con una vida digna y saludable.

El viceministro del MIES aseguró: “El trabajo en conjunto garantiza la atención a los grupos prioritarios y vulnerables. Gracias a nuestros cooperantes podemos atender a toda esta población y más aún cuando existen acuerdos con centros académicos; hoy vemos resultados de un trabajo articulado: ministerio, cooperante y academia”.

Sor Raquel Fernández, directora de la casa hogar, indicó: “Estamos congratulados con estas acciones de apoyo, que juntan a todos los sectores para atender a las personas que más lo necesitan, como son los adultos mayores”.

De su lado, Sandra El Khori, rectora del Instituto San Isidro, manifestó: “Este voluntariado sirve de doble vía, primero para que nuestros estudiantes adquieran experiencia y para que los adultos mayores reciban la atención que se merecen”.

Karen Pesántez, estudiante, explicó que las experiencias adquiridas en este voluntariado son únicas porque les permite palpar de cerca la calidad humana de las personas adultas mayores y generar una empatía para el servicio social.

La política pública de atención a adultos mayores del Gobierno del Encuentro se basa en la inclusión y participación social, protección social, atención y cuidado. En Azuay, el MIES beneficia con servicios directos y bajo cooperación a 5.907 adultos mayores, por medio de 151 unidades de atención y una inversión de USD 3.8 millones de dólares para este año.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Dirección de Comunicación