Saltar al contenido principal

MIES y Ministerio de Relaciones Exteriores firman convenio marco de cooperación para la protección social a personas en situación de movilidad humana

El convenio firmado entre la Viceministra de Movilidad Humana y la Subsecretaría de Protección Especial del MIES tendrá vigencia de 2 años.

Quito, 09 de diciembre de 2022

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional por dos años. Este instrumento permitirá articular acciones, programas y políticas para la protección social de las personas en situación de movilidad humana, con énfasis en la atención para niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y con discapacidad, considerados grupos prioritarios, y que, al encontrarse en situación de riesgo y pobreza, son doblemente vulnerables. El evento se llevó a cabo en la Cancillería este 9 de diciembre de 2022.

A través de este convenio, el Gobierno Nacional ratifica el trabajo conjunto y permanente para lograr una mejor política pública a favor de las personas en vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema, destacó Estefany Jurado, subsecretaria de Protección Especial del MIES. Precisamente, en este contexto, ambas instituciones han implementado el “Protocolo de Protección Especial de Niños, Niñas y Adolescentes en Contextos de Movilidad Humana” y el “Procedimiento de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes y sus familias en contextos de movilidad humana en Ecuador”.

Por su parte, Silvia Yolanda Espíndola, viceministra de Movilidad Humana del MREMH, indicó que, como ente rector en la atención a personas en movilidad humana, es muy importante establecer alianzas públicas enfocadas en fortalecer la asistencia a estas personas vulnerables y de quienes se encuentran en situación de retornados para garantizar sus derechos humanos a través de planes y proyectos.

El MIES ejecuta el servicio de movilidad humana “Ciudades de Acogida” con una cobertura de 9 mil personas, en 2022, para atender a población en tránsito y permanencia en el Ecuador en contexto de movilidad humana y vulnerabilidad priorizando a adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con enfermedades catastróficas, personas con discapacidad, personas en situación de mendicidad, personas víctimas de violencia, personas LGBTIQ+, niños, niñas, y adolescentes hasta los 17 años 11 meses y sus familias; así como aquellos no acompañados o separados de su medio familiar.

Los servicios “Ciudades de Acogida” se brindan en convenios con 23 entidades cooperantes pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil y gobiernos autónomos descentralizados, en 17 ciudades del país: Quito, Guayaquil, Durán, Cuenca, Machala, Loja, Huaquillas, Babahoyo, Salinas, Ambato, Latacunga, Manta, Santo Domingo, Pedernales, Esmeraldas, Ibarra y Tulcán, mediante unidades de atención para 500 y 250 personas. La inversión del MIES, en este servicio a escala nacional es de 3.7 millones de dólares, durante este año.

Dirección de Comunicación Social