Saltar al contenido principal

MIES y Prefectura de Loja entregaron alimentos a familias del proyecto de Movilidad Humana

MIES Zona 7 mantiene un convenio con el Gobierno Provincial de Loja para garantizar la atención integral de las personas en situación de movilidad humana, con una inversión de 105.000 USD.

Loja, 19 de agosto de 2022

En Loja, la tarde del 19 de agosto, 72 familias beneficiarias del proyecto de Movilidad Humana ejecutado conjuntamente por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Gobierno Provincial de Loja, cuya inversión asciende a 105.000 USD, recibieron Kits de alimentos y sustitutos de leche materna.

Juan Carlos Moreno, coordinador del MIES en la Zona 7, manifestó que la entrega de los kits de alimentos, así como de sucedáneos de leche materna, forma parte de las acciones que desarrolla el Ministerio para atender a familias en situación de movilidad humana; la mayoría son proveniente de Venezuela, Colombia y Perú. Destacó que, en lo que va del año, se ha transferido un total de 801 ayudas humanitarias. Además, se insertó en el sistema educativo a 23 niñas, niños y adolescentes y se aseguró el acceso al sistema de salud de 176 personas beneficiarias, “estos son algunos de los logros obtenidos en el proceso de atención a las familias del proyecto”, finalizó la autoridad.

Por su parte, María José Coronel, viceprefecta de la provincia de Loja, destacó la importancia del trabajo conjunto del MIES y la Prefectura, con el fin de que la atención a grupos prioritarios garantice mejorar su calidad de vida. Enfatizó: “para nosotros este proyecto es muy importante y como parte de esta protección integral, hoy entregamos a ustedes alimentos y leche en polvo”

Francis Ríos, de nacionalidad venezolana, desde hace cinco años es usuaria del proyecto de Movilidad Humana, agradeció las acciones ejecutadas para mejorar la vida de ella y de muchos migrantes. “Para todos es difícil salir de nuestro país y el apoyo incondicional que ustedes nos dan, nos ayuda muchísimo”, explicó.

Adicionalmente, a los procesos orientados al fortalecimiento de habilidades y capacidades de las personas en situación de movilidad humana, el equipo técnico del proyecto trabaja para la restitución de los derechos vulnerados de este grupo poblacional.

La autoridad Zonal indicó que, en este contexto, se impulsa el involucramiento de las familias en la generación de microemprendimientos. Asimismo, de manera constante y por medio de la articulación intersectorial, se capacita a las usuarias y usuarios e incluso, en algunos casos, se les proporciona un capital semilla para que inicien su idea de negocio.

Coordinación MIES – Zona 7