MIES Y UNICEF FIRMAN PLAN DE ACCIÓN PARA FORTALECER PROGRAMAS SOCIALES

Quito, 03 de diciembre de 2021.
El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, y el representante adjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Ecuador, Juan Enrique Quiñónez, suscribieron este viernes 03 de diciembre, el “Plan de Acción 2021”, que fortalece los programas de protección social para niñas, niños y adolescentes, que lleva adelante esta cartera de Estado.
En su intervención, el ministro Bernal dijo que este plan de acción permite valorar lo que se hizo interinstitucionalmente durante el 2021 y la proyección hacia el 2022. “El apoyo que brinda UNICEF al MIES y al Estado ecuatoriano fortalece la política social, una de las principales prioridades del Gobierno del Encuentro”.
Asimismo, manifestó que con este apoyo se invierte USD 170 mil en diferentes programas y acciones que realiza el MIES. Es así que, se entregarán 157 kits para mejorar las condiciones de los Centros Infantiles que ya están reaperturados, con un aforo del 50%, lo que aporta en la reducción de la desnutrición crónica infantil, otro de los principales ejes de acción del Gobierno, señaló el ministro Bernal.
Por su parte, el representante Quiñónez resaltó la importancia de este plan de acción con el MIES, sobre todo por la rectoría que tiene esta cartera de Estado en la protección de niñas, niños y adolescentes, pero especialmente en temas de primera infancia. Además, reiteró el compromiso de este organismo de trabajar conjuntamente en el desarrollo de programas y asesoría técnica en beneficio de los sectores más vulnerables.
A través del Plan de Acción 2021, se ejecutaron varias acciones como la readecuación de los servicios de saneamiento de los Centros de Desarrollo Infantil, como un apoyo para la reapertura en el marco de la pandemia. También contempla un diseño a la política pública de primera infancia y acciones que buscan mejorar los servicios de protección especial, sobre todo el protocolo de desinstitucionalización de niñas y niños, en el marco de los convenios internacionales de derechos humanos; además de la readecuación de protocolo de atención especial a niñas y niños en movilidad humana.
Este plan interinstitucional constituye una hoja de ruta de las actividades que se han llevado a cabo entre las dos instituciones, durante el 2021. El documento fue construido por los equipos técnicos del MIES y UNICEF.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN