Misión Ternura inicia en el cantón Pichincha de la provincia de Manabí

Instituciones como el Ministerio de Salud, Educación, Agricultura, Senplades estuvieron presentes en el acto de lanzamiento de Misión Ternura en el cantón Pichincha.

Continuando con la implementación de la estrategia Misión Ternura en Manabí, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, distrito Portoviejo, realizó el lanzamiento oficial de este proyecto emblemático del Gobierno Nacional en el cantón Pichincha, donde se atenderá a 844 niños y niñas menores de 5 años.

En el acto de lanzamiento se constituyó la mesa técnica cantonal de Misión Ternura, donde varias instituciones firmaron un compromiso de trabajo intersectorial que proyecta reducir la desnutrición en niñas y niños menores de 5 años, incrementar la cobertura de los servicios de protección y educación para la primera infancia y la erradicación del maltrato y todo tipo de violencia.

Misión Ternura, tiene como objetivo que todos los niños y niñas, en los primeros 5 años de vida, puedan nacer y crecer con un cuidado familiar, social e institucional que garantice sus derechos.

Actualmente, la dirección distrital del MIES en Portoviejo está presente con Misión Ternura en los cantones de Olmedo y Paján, y en los próximos días se ampliará la cobertura en los cantones de Santa Ana y 24 de Mayo.

“Por sus características rurales y la situación de pobreza estos cantones han sido sectores priorizados para ser atendidos con un componente que garanticen sus derechos de los niños y niñas a través de los servicios del Estado y la corresponsabilidad de la familia”, explicó Verónica Conforme, Directora Distrital del MIES.

El Coordinador Zonal del MIES, Guido Mosquera, entregó el acta constitutiva de la mesa técnica intersectorial al alcalde de Pichincha, Nilo Álava indicando que él era el principal vigilante del cumplimiento de esta propuesta.

Por su parte, el alcalde del Cantón Pichincha, expresó su compromiso de invertir presupuesto del cabildo en esta importante estrategia.