Pacto con la niñez y adolescencia contra el trabajo infantil se firmó en Riobamba

Autoridades de varias instituciones del Estado firmaron en Riobamba el Pacto con niños, niñas y adolescentes para la erradicación de la violencia y el trabajo infantil. El documento también prevé la creación del sello empresarial por productos libres de violencia y trabajo infantil.
El Pacto nace en el año 2017, cuando un Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas evaluó la situación de la niñez y adolescencia en el Ecuador y determinó que era necesario disminuir algunos indicadores negativos que aún afectan a la niñez. La violencia aún es un problema en los espacios familiares y educativos.
Francisco Escobar, Coordinador de la Zona 3 del MIES, calificó al trabajo infantil como una aberración social porque los niños y niñas que trabajan no fortalecen sus capacidades para el futuro. “Hoy estamos convocados en un paso más para la erradicación de la violencia y el trabajo infantil”, dijo.
En el Ecuador se estima que aproximadamente 300 mil niños, niñas y adolescentes trabajan y estudian. Chimborazo tiene uno de los más altos índices de trabajo infantil especialmente en actividades como la construcción, las tareas agrícolas y la actividad comercial. Otro de los objetivos del Pacto es disminuir la violencia. Se estima que aún el 33% de niñas, niños y adolecentes son golpeados por sus madres y padres.
El MIES en Chimborazo atiende a 620 niños, niñas y adolescentes y sus familias en la modalidad Erradicación del Trabajo Infantil (ETI).