Personas Adultas Mayores ya cuentan con herramientas para su protección social integral y la garantía de sus derechos

Quito, 19 de octubre de 2022
En el marco conmemorativo del Día Internacional de las Personas de Edad, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), como ente rector del Sistema Nacional Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas Adultas Mayores-SNEPIDPAM, realizó hoy el evento: “Un Ecuador de oportunidades para un envejecimiento digno”, en la Plaza de Santo Domingo, donde se difundió la Ruta de Protección de Derechos de las Personas Adultas Mayores y se entregó el procedimiento para otorgar medidas administrativas por parte de las Juntas Cantonales de Protección de Derechos.
Entre las políticas públicas promovidas por el Gobierno del Presidente Guillermo Lasso, a favor de las personas adultas mayores, destacan: La emisión de la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas, que garantiza el derecho a su protección económica; se dio vida jurídica al Sistema Nacional Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas Adultas Mayores; el Procedimiento de Emisión de Medidas Administrativas para las Juntas Cantonales de Protección de Derechos y la aprobación del proyecto emblemático “Envejeciendo Juntos” 2022-2025, con el que se proyecta atender a 68.130 usuarios y brindar asesoría legal en 75 consultorios jurídicos bajo convenio con la Defensoría Pública y 5 universidades.
Bajo este contexto, el MIES coordinó con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), el Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional (CNII) y la Defensoría del Pueblo para la elaboración del Procedimiento de Emisión de Medidas Administrativas para las Juntas Cantonales de Protección de Derechos para las Personas Adultas Mayores; cuya finalidad es articular con los 221 cantones de todo el país, la protección integral de las personas adultas mayores cuando han sido vulnerados sus derechos. Este documento fue entregado hoy para su uso en todo el país.
“El Gobierno Nacional trabaja por el bienestar de todos los ecuatorianos a través de política públicas transversales que mejoren su calidad de vida. Hemos realizado la más grande inversión pública en el sector social”, indicó Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social.
“Hoy vemos resultados del trabajo articulado entre todas las instancias del Estado para beneficio de los adultos mayores. Es grato saber que existe una construcción conjunta de políticas sociales que son lideradas por el Gobierno Central”, mencionó Juan Carlos Macancela, delegado de la AME.
Por su parte, Oliva Quel, usuaria adulta mayor, expresó su gratitud por las acciones en beneficio de esta población prioritaria. “Agradezco al MIES y al equipo técnico que trabajan con amor y paciencia para brindarnos esperanza y una vejez digna”, aseguró.
Desde el Gobierno del Encuentro se impulsan políticas para la inclusión social y económica de las personas adultas mayores con programas que contribuyen a mejorar su calidad de vida y garantizar sus derechos a una vejez digna y activa con énfasis en quienes se encuentran en condiciones de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.
En total, 345.132 personas adultas mayores en situación de pobreza y pobreza extrema son beneficiarios de los servicios, bonos y pensiones del MIES, con una inversión superior a los USD 421.4 millones. Actualmente, el MIES desarrolla el “Diagnóstico situacional de acceso y brechas en el cumplimiento de derechos de las personas adultas mayores”, que servirá para articular planes, programas y proyectos destinados a esta población.
Ministerio de Inclusión Económica y Social
Dirección de Comunicación Social