PLAN FAMILIA DEL MIES LLEGÓ A CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR EN PICHINCHA

Escuchar hablar del Plan Familia del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)  causó una reacción de curiosidad e inquietud, entre varias madres y padres de familia que llegaron con sus hijos a los Centros Infantiles ayer. Ellos respondieron a un pliego de preguntas sobre si acceden al Bono de Desarrollo Humano (BDH) y o son usuarias de los servicios de atención integral en los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV).

Todo volvió a la normalidad en los CIBV del norte de Quito, en donde se llenó los datos del Plan Familia, luego de que las coordinadoras pedagógicas supieran explicar que el MIES busca la construcción del acompañamiento a las familias que  acceden al BDH, conocer su potencialidades, saber que les hace falta para mejorar sus capacidades, a fin de promoverlos como futuros emprendedor con miras a la salida de la pobreza, y en el caso de las otras familias, diagnosticar la manera de cómo les están llegando los servicios que ofrece el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

La explicación transformó esas reacciones momentáneas en sentimientos de seguridad, solidaridad, anhelo de cambio y decisión para avanzar, sintiendo ese acompañamiento del Estado a través del MIES para ayudarles a cambiar sus vidas.

Este acompañamiento también sirve para que las familias conozcan la gama de los  servicios sociales  públicos a los que pueden acceder para mejorar sus viviendas, tener acceso a servicios básicos, la manera de sacar adelante un negocio propio, como ayudar a los adultos mayores o personas con discapacidad en cada casa, entre otros aspectos que permitan la garantía efectiva de derechos de todas las personas, indistintamente de sus edades, por cuanto esto concierne a un enfoque de atención prioritaria en el ámbito de la inclusión social, económica, ciclo de vida, aseguramiento no contributivo y movilidad social, así como de apoyo al sector de la economía popular y solidaria.

El objetivo del Plan de Familia le permitirá al MIES  contar con información específica del estado y condición económica y social de cada una de las familias que reciben algunos de sus servicios, para iniciar un trabajo integral que acompañe, guíe, pero sobre todo  sensibilice en el grupo familiar el sentido de la responsabilidad que tienen que cumplir levando a sus hijos e hijas a los controles de salud, educación, y como ciudadanos en general, contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida propias, de sus familias y la comunidad.