PLAN FAMILIA OFRECE DIGNIDAD A LAS PERSONAS QUE RECIBEN EL BONO DE DESARROLLO HUMANO
Técnicos y promotores de los servicios de Desarrollo Infantil, en las modalidades Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), Unidades de Apoyo familiar, técnicos zonales de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), distrito Guaranda, realizan el proceso de levantamiento de información, dando cumplimiento al Plan Familia, que el Gobierno Nacional dispuso se efectúe este mes en todo el país.
Los profesionales realizan visitas puerta a puerta, mecanismo que le permite tener un acercamiento con las /los usuarias/os que recibe el Bono de Desarrollo Humano (BDH) ofreciéndoles capacitación y guía para que logren las metas que se propongan, y puedan desarrollar pequeños emprendimientos familiares que mejoren sus ingresos.
Miguel Ruiz Guevara, director distrital del MIES, expresó que el objetivo primordial de este plan es brindar atención personalizada a las familias usuarias del BDH, en sus domicilios, y con las comunidades en sus territorios, a fin de lograr que cada una de ellas reconozcan sus fortalezas, potencialidades y oportunidades, para que se consoliden sus vínculos de interacción social y logren superar su situación de pobreza.
“De esta manera el Estado se encuentra brindando las herramientas de ayuda a las personas que reciben este beneficio, pero ellos también deben asumir algunos compromisos, como es el llevar a sus hijos a la escuela, a los controles médicos, a cuidar su salud sexual y reproductiva, es decir, ejerciendo la corresponsabilidad, para de esta manera continuar disminuyendo sostenidamente la pobreza, y por consiguiente lograr que las personas se incorporen a la vida económica y productiva del país”, informó el funcionario.