Se realiza taller sobre devolución del IVA para personas con discapacidad y adultas mayores

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Sistema de Rentas Internas (SRI) desarrollaron en Guayaquil un taller de socialización sobre el proceso de gestión y devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las personas con discapacidad y adultas mayores.
En la jornada participaron alrededor de 300 personas entre técnicos del MIES, promotores de organizaciones sociales, así como representantes de la población con discapacidad y adulta mayor. El taller se realizó en el Edificio Público del Sector Social “Joaquín Gallegos Lara”, ubicado en el norte de Guayaquil.
Como parte de la exposición del SRI, se señaló que el artículo 74 de la Ley de Régimen Tributario establece la devolución del IVA por la adquisición de bienes y servicios de primera necesidad de uso y consumo personal. Después de entregar la solicitud ésta debe ser devuelta en un plazo no mayor a 90 días en el caso de las personas con discapacidad y 60 días para adultos mayores.
Jorge García, coordinador Zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) del MIES, indicó que de esta manera se articula con otras entidades de Estado, con la finalidad de garantizar, así como de vincular a los grupos de atención prioritaria con los programas, servicios y beneficios que están debidamente establecidos en las leyes para estos sectores de la población.
Jéssica Merchán, madre de dos hijos con discapacidad y usuaria de los servicios del MIES a través de los bonos Joaquín Gallegos Lara y de Desarrollo Humano, definió como beneficiosa esta jornada porque según indicó, las personas con discapacidad tienen fuertes gastos. “El beneficio que nos está dando el gobierno es para devolver un poco de todo lo que nosotros gastamos en pañales, leche, medicamento, alimentos y atención diaria. Es muy beneficioso que nos permitan la devolución del IVA”, destacó.